Dirección:

Calle 22B #121-111 -Pance-Cali-Colombia

info@colegioangloamericano.edu.co

Información:

Lun-Vie: 7am-5pm

Sab: 9am-12m

 

¿Cómo educar con pertinencia y calidad?

La familia como una posibilidad transformadora

La familia es el primer agente socializador y como tal allí donde el niño aprende quién es, cómo debe comportarse y cómo relacionarse con los demás. La familia no solo transmite valores, también enseña qué está bien y qué no, por medio de reglas como respetar, compartir y esperar turnos; moldea la identidad y la autoestima, desarrolla habilidades sociales y emocionales, transmite tradiciones y cultura de generación en generación a todos los miembros. De esta manera, para la familia la educación no debe orientarse solamente a la adquisición de conocimientos académicos, sino como un proceso de acompañamiento en el desarrollo integral. Por esto, el rol de ustedes como padres es decisivo. El colegio apoya y abre el camino, pero el hogar es el lugar donde estos aprendizajes se consolidan y se integran en la vida diaria.

En el preescolar los niños necesitan:

  • Sentir seguridad, expresiones afectivas y rutinas claras.
  • Aprender a compartir, respetar turnos, cuidar los materiales, expresar emociones y reconocer lo que está bien y mal.

La familia como eje transformador

  • Modelos de vida: Los niños aprenden más de lo que observan que de lo que se les dice. Los valores, el respeto y las actitudes de los adultos se convierten en sus referentes.
  • Vínculo afectivo: La seguridad emocional que otorgan los padres es la base para que los niños exploren el mundo con confianza.
  • Rutinas consistentes: Horarios claros de sueño, alimentación y juego fortalecen la autorregulación y dan sensación de seguridad.
  • Coherencia con la escuela: Cuando familia y colegio trabajan en la misma dirección, el niño siente estabilidad y crece con mayor armonía.

La familia puede apoyar con pequeñas tareas como:

  • Ordenar juguetes.
  • Saludar con respeto.
  • Agradecer y pedir con cortesía.

Recomendaciones prácticas para padres

  • Establezcan tiempo de calidad diario: 15 minutos, sin celular ni distracciones.
  • Lean juntos un cuento antes de dormir.
  • Escuchen con atención cuando el niño hable; así se sienten valiosos y comprendidos.
  • Reconozcan y celebren pequeños logros (“te esforzaste mucho en ese dibujo”).
  • Enséñen a resolver conflictos con diálogo, no con gritos o castigos físicos.

La calidad en la educación se logra cuando escuela y familia trabajan de manera conjunta y participativa. No es suficiente con que los hijos tengan conocimientos académicos; es vital para su formación que desarrollen principios sólidos, seguridad en sí mismos y sensibilidad social. Educar hijos exitosos requiere perseverancia; es un trabajo diario en equipo, colegio y familia, con un solo propósito.

Claudia Patricia Bacca
Neuropsicóloga

Leave a Reply


Testimonios

Nos sentimos afortunados

Somos Janeth Echeverry y Jorge Bechara, padres de un joven y un niño, alumnos del Colegio Bilingüe Angloamericano. Nos sentimos…
2016-11-22T01:34:38-05:00
Somos Janeth Echeverry y Jorge Bechara, padres de un joven y un niño, alumnos del Colegio Bilingüe Angloamericano. Nos sentimos afortunados al poder compartir la vibrante experiencia de educar y […]

La familia Lasso Celis da gracias a Dios por pertenecer a esta gran Institución

Hace 15 meses como padres de Santiago, tomamos la decisión de buscar un colegio bilingüe para nuestro hijo.  Con muchos…
5.0
2015-11-13T10:36:56-05:00
Hace 15 meses como padres de Santiago, tomamos la decisión de buscar un colegio bilingüe para nuestro hijo.  Con muchos temores iniciamos  el proceso, debido a que el llevaba casi […]
2.0
2
Teachers

Lina Peña Vacilescu
Teacher
Mi nombre es Lina Marcela Peña Vacilescu, soy Licenciada en…
Hernan Velasco
Teacher
Soy Hernan Velasco, un apasionado por crear experiencias de aprendizaje…