MANUAL DE CONVIVENCIA 2018-2019
Ley 115 de 1994, Artículo 87 ~ Reglamento Manual de Convivencia
“Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o Manual de Convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones de los estudiantes. Los padres o tutores y los educandos al firmar la matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo.”
“Los estudiantes del Colegio Anglo Americano son Líderes que propenden la convivencia pacífica, democrática con principios de tolerancia y solidaridad”
Colegio Anglo Americano: Plantel no oficial con Reconocimiento Oficial de Estudios No. 4211.2.21.2565 de Abril 28 de 2.006, de la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali para la prestación del Servicio Educativo Formal, en los niveles de Educación Preescolar (Grados Pre-Jardín, Jardín y Transición), Educación Básica ciclos de Primaria y Secundaria y Educación Media Académica, en jornada única con calendario B.
CONTENIDO
INTRODUCCION Y VIGENCIA DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
- NORMAS DE CONVIVENCIA
2.1 En la Cafetería
2.2. En la Sala de Cómputo
- En la Biblioteca
- En audiovisuales
- En Publicaciones y Fotocopiado
- En la Sala Múltiple Camilo Alfonso Ramírez
- En Recursos Didácticos
- En la Enfermería
- En la Sala de Profesores y en las Oficinas
- Uso de Corredores, Salones, Lockers y pupitres
- Normas de Transporte en las busetas
- Normas en la Zona Deportiva
- Reglas de higiene y salud pública
- Pautas de comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente escolar
- ESTUDIANTES
- Derechos
- Deberes
- Asistencia
- Uniformes
3.5. Uniforme Diario
3.6. Uniforme de Gala
3.7. Uniforme de Educación Física
3.8. Uniforme de Natación
- ASPECTOS ACADÉMICOS
4.1 Sección Pre-escolar
4.2 Sistema Institucional de Evaluación y Promoción
4.3 Promoción de los estudiantes
4.4 Tareas y deberes escolares
- PROCESO DISCIPLINARIO
- Faltas leves
- Faltas Graves
- Acciones Correctivas
- Debido Proceso
- GOBIERNO ESCOLAR
- Rectoría
- Consejo Directivo
- Consejo Académico
- Consejo Estudiantil
- Comité de Convivencia
- Personero Estudiantil
- Requisitos para ser candidato al Consejo Estudiantil y/o Personero
- Deberes de los miembros del Consejo Estudiantil y Personero
- Derechos de los miembros del Consejo Estudiantil y Personero
- Reglamentos del Gobierno Escolar.
- EMPLEADOS
7.1 Derechos de los Empleados
7.2 Derechos de los Profesores.
7.3 Deberes de los Empleados
7.4 Deberes de los Profesores.
7.5 Normas y perfil del docente
7.6 Ausencias
- PADRES DE FAMILIA
8.1. Derechos
8.2. Deberes
8.3 Proceso de Admisiones
8.4 Transferencia a otro plantel
8.5 Matrículas
8.6 Pensiones
8.7 Cobros Periódicos
8.8 Otros cobros
- ACTIVIDADES NO FORMALES
9.1 PWEP: Playing with English Program
9.2 Fútbol
9.3 Equitación
9.4 Tenis
9.5 Patinaje
9.6 Preparación Pruebas Saber 11º.
- VIGENCIA
INTRODUCCIÓN
El Manual de Convivencia es un conjunto de normas adoptadas por el Consejo Directivo, para establecer de forma clara los deberes y derechos de los miembros de la comunidad educativa del Colegio Anglo Americano de Cali, Colombia.
Los valores éticos y morales que sustentan el estado de derecho de la democracia participativa de Colombia deben promoverse para hacer posible la convivencia civilizada.
En tal virtud, este Manual de Convivencia representa en esencia los objetivos que forman conjuntamente el pensum de materias ofrecidas, el currículo integral para la plena formación del estudiante en todos los aspectos de su desempeño académico y de la personalidad.
Este Manual es extractado del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio Anglo Americano.
VIGENCIA: El presente Manual de Convivencia deroga los anteriores y estará vigente hasta que se expida un nuevo Manual de Convivencia con el lleno de todos los requisitos legales; sin detrimento de los ajustes a que haya lugar. Expedido en Santiago de Cali, a los 07 días del mes de Julio de 2018.
1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
“El Colegio Anglo Americano fundamenta su propósito en una educación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, estética, cívica, bilingüe y tricultural, que permita el manejo óptimo de los idiomas Español e Inglés, conocimientos del francés y mandarín, que afiance los valores y tradiciones de la cultura propia, fomentando en los estudiantes el respeto por sí mismos, por otros y por los demás pueblos y culturas para un mejor desempeño social”
El Colegio Anglo Americano basa su educación en sólidos principios éticos y morales, dentro de un marco de mutuo respeto por otras creencias y religiones, pero no acepta el proselitismo de ninguna índole incluyendo el religioso dentro de la Institución en horas laborales.
El Colegio Anglo Americano justifica su acción educativa en la educación formativa del respeto a la vida, a los derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, tolerancia y libertad de personas autónomas, líderes, independientes y comprometidas, para que puedan desempeñarse con responsabilidad social y saber científico en beneficio de su comunidad, del país y de cualquier otro medio en el cual quisiesen o tuviesen que vincularse.
La Institución proporciona un ambiente abierto y participativo, caracterizado por el respeto a la persona humana, a su dignidad y al trato dentro de un marco de igualdad de oportunidades que fomente el desarrollo personal, la auto- disciplina y la responsabilidad.
El Colegio Anglo Americano soporta su enseñanza sobre la convicción democrática de que cada ser humano es único, valioso y tiene derecho a la oportunidad de realizarse plenamente como individuo y como miembro de su comunidad y nación.
La Institución proporciona una educación académica sólida y sobresaliente de carácter personalizado que promueve el desarrollo de las potencialidades del estudiante.
De acuerdo con la naturaleza bilingüe y tricultural de la Institución, su currículo acoge el estudio e investigación de las culturas Colombiana, Inglesa y Norteamericana.
El Colegio Anglo Americano propicia el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que lleva al fortalecimiento del avance científico y tecnológico del país; al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de los colombianos; a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas, al progreso social y económico de la Nación.
La Institución promueve la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y de defensa del patrimonio del país.
Los padres de familia, parientes cercanos y acudientes de los estudiantes del Colegio Anglo Americano, forman parte activa del proceso educativo y de la Institución y participan continuamente en las actividades que promueven su proceso de mejoramiento y afianzan su misión educativa.
- NORMAS DE CONVIVENCIA
Este Manual de Convivencia aplica para toda la comunidad educativa: Estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y trabajadores en general.
El proceso de formación en la convivencia nos indica el sentir, pensar y actuar libre y responsable de los estudiantes para que sus acciones sean las adecuadas en todo tiempo y lugar de acuerdo con el presente Manual de Convivencia.
En este Manual de convivencia se han tenido en cuenta las disposiciones de la Ley 1620 de Marzo 15 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, La Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
Los estudiantes del Colegio Anglo Americano son personas que participan en la construcción y cumplimiento de las normas entendiendo que son principios que nos facilitan el convivir en armonía.
Los comportamientos en contra de cada uno de los criterios de este Manual de Convivencia afecta el proceso de formación de la persona y serán evaluados de acuerdo con la gravedad de la falta.
- a) Es obligación para todos los miembros del Colegio Anglo Americano, conocer el contenido del presente Manual de Convivencia y aplicarlo.
- b) Todos los miembros de la comunidad deben observar reglas de excelente presentación personal, higiene y salud pública que preserven el bienestar de la comunidad educativa. Igualmente todos deben velar por la preservación y cuidado de los ecosistemas pertenecientes al medio ambiente escolar, la planta física y el material de trabajo.
- c) Está prohibido fumar, consumir bebidas alcohólicas o ingerir sustancias psicoactivas, dentro de las dependencias del Colegio, en los buses de transporte escolar, o en otras actividades escolares que se desarrollen dentro o fuera del Colegio.
- d) Profesores, estudiantes y empleados en general son responsables de hacer buen uso de todo el material y mantener la limpieza en su locker, salones de clase, sala de profesores y en todas las instalaciones y dependencias del Colegio.
2.1. EN LA CAFETERÍA
2.1.1.- Todos los usuarios de la cafetería deben hacer fila y respetarla, mantener el orden adecuado y dejar limpia la mesa o el lugar que utilizan.
2.1.2.- Los usuarios deben llevar al lugar de lavado las bandejas, platos, envases, vasos y demás utensilios, y además deben dejar las mesas y asientos en orden.
2.1.3.- Los profesores, estudiantes y empleados deben consumir sus alimentos dentro de la cafetería, en ningún caso en otro lugar.
2.1.4.- Los estudiantes pueden utilizar la cafetería únicamente durante los descansos.
2.1.5.-Los estudiantes pueden usar el Horno microondas solamente con ayuda del profesor encargado, de ninguna manera solos (Preescolar y primaria).
2.1.6.-Los profesores deben pedir permiso a la persona responsable de la cafetería cada que necesiten usar en otro lugar del Colegio las sillas y mesas, devolviéndolas nuevamente a su sitio una vez terminen de utilizarlas.
2.1.7.-No sacar los utensilios en que se sirve la comida para otro lugar del Colegio.
2.1.8. Obedecer las instrucciones de las personas acompañantes de la cafetería.
2.1.9. Desplazarse con calma evitando, correr, gritar o jugar dentro de la cafetería.
2.1.10 Se prohíbe la compra de cualquier alimento durante las horas de clase y al momento de abordar las busetas del transporte escolar.
2.1.11 Los profesores Directores de Grupo de Preescolar y Primaria junto a las auxiliares (en los salones que las haya) almuerzan con sus estudiantes impartiendo normas de etiqueta en el comedor, propendiendo por el orden y aseo, ejerciendo el correspondiente acompañamiento o vigilancia durante las horas de almuerzo y loncheras.
2.1.12. Los Profesores, estudiantes y empleados de la cafetería deben manejar un tono de voz adecuado promoviendo el respeto y la cortesía entre sí.
2.2. EN LA SALA DE CÓMPUTO
Los usuarios deben guardar silencio
2.2.1 – Está prohibido entrar a la Sala de Cómputo: bebidas y alimentos de cualquier clase (incluyendo goma de mascar).
2.2.2 – Los estudiantes sólo pueden usar los computadores y estar dentro de la sala en presencia del profesor de la asignatura y/o el profesor encargado y seguir cuidadosamente todas las instrucciones.
2.2.3 – El acceso a Internet está disponible exclusivamente para estudio y trabajos pedagógicos y en ningún caso para asuntos personales.
2.2.4- Cuando una clase termine, los computadores deben quedar apagados correctamente o en reposo, ordenados y listos para la clase siguiente.
2.2.5 – No se permite ninguna clase de cambio, adición o arreglo en la organización del hardware, cableado o software, sin el permiso expreso del Rector.
2.2.6 – No se permite la elaboración de copias del software disponible en la Sala por ser ilegal y un delito gubernamental.
2.2.7 – No se permite prestar el software.
2.2.8 – Está prohibido el uso de disquetes, memorias USB y/o CDs marcados con lápiz (la mina del lápiz deteriora el computador).
2.2.9 – Cualquier anomalía o daño debe ser reportado inmediatamente al profesor o al jefe de sistemas.
2.9.10 – El usuario debe responder por cualquier daño ocasionado.
2.2.11 – A los profesores se les permite el uso de los computadores, siempre y cuando:
- El trabajo sea para uso dentro de sus funciones docentes. En caso contrario, deberá solicitar autorización de Rectoría.
- El trabajo en los computadores no interfiera con sus obligaciones como profesor.
- El trabajo no esté en contravía de los valores éticos, los reglamentos y políticas internas del Colegio.
- Cualquier daño por mal uso o virus deberá ser asumido por el responsable.
2.3. EN LA BIBLIOTECA
Los usuarios deben guardar silencio
Cuando sea necesario hablar con la Bibliotecaria o con el profesor encargado, la conversación debe hacerse en voz baja.
- No se permite comer, beber, fumar, ni ingresar ninguna clase de alimentos a la Biblioteca.
- No se permite entrar fólderes, termos, loncheras, maletines, ni bolsos a la Biblioteca. Estos artículos deben ser dejados preferiblemente en los lockers.
- Antes de salir de la Biblioteca, el usuario debe acomodar los asientos, botar la basura en las papeleras y devolver los libros.
- Cuando un profesor con su grupo requiera trabajar en la Biblioteca, debe hacer una reservación previa, anotándose en los horarios semanales fijados en las entradas.
- Los grupos de estudiantes deben estar acompañados por su profesor respectivo, quien es responsable de hacer cumplir las normas de disciplina y hacer buen uso del material y de las instalaciones.
- El profesor puede enviar a la Biblioteca hasta tres alumnos, mediante un permiso escrito que el estudiante o los estudiantes deben entregar al personal de Biblioteca, quien lo devuelve con un informe al profesor o al Coordinador.
- Los usuarios que utilicen indebidamente la Biblioteca, ya sea por mal comportamiento, faltas de urbanidad, daño a los muebles o equipos que registran la información, son reportados a su superior inmediato, quien determina la acción a tomar según lo establecido en este Manual.
- Para prestar libros de la Biblioteca, los usuarios deben solicitarlos con el carné del Colegio Anglo Americano y firmar las tarjetas de préstamo que deben ser selladas con la fecha de vencimiento. A partir de ese momento los usuarios son responsables de sus préstamos.
- El usuario debe asegurarse de que al devolver los materiales prestados, su devolución sea registrada.
- Una vez vencidos los plazos de los préstamos, sin excepción, se cobra una multa de $200 de mora por día y el usuario no puede solicitar ningún otro material de la Biblioteca hasta que se ponga al día.
- El usuario que devuelva materiales o libros en mal estado, debe pagar el valor equivalente a su reparación o reposición según sea el caso.
- El usuario que pierda algún material o libro debe pagar el valor equivalente a su reparación o reposición según sea el caso.
- Los libros correspondientes a
- la Colección de Referencia, no salen de la Biblioteca, sólo pueden ser fotocopiados dentro de la misma; los libros de reserva se prestan hasta la primera hora del siguiente día escolar; los demás libros se prestan por periodos renovables, excepto cuando se requieran para una investigación especial y se les dé tratamiento de Reserva.
- Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, se prestan libros a los usuarios que hayan hecho buen uso del servicio de préstamo y continúen su vinculación con el Colegio.
- Los usuarios de la Biblioteca podrán acceder al préstamo de un libro con un tiempo límite de dos (2) días.
- Los cuentos infantiles pueden ser prestados hasta por 8 días, en una bolsita plástica. Los niños y sus padres son responsables de dichos libros; en caso de pérdida los padres deberán reponer el libro o pagar su valor de reposición.
- Los usuarios que intencionalmente retiren materiales de la Biblioteca sin firmar las tarjetas de préstamo correspondientes, pierden este servicio durante el lapso que fije la Coordinación de Convivencia.
- La solicitud de fotocopias debe hacerse ante el Coordinador Académico o Bilingüe con un día de anterioridad. Al finalizar el año lectivo, todos los materiales prestados deben ser devueltos antes de la fecha final de corte establecida para ese efecto. En caso de pérdida se debe reponer o pagar el artículo perdido; una vez cumplidos los requisitos anteriores, la bibliotecaria firmará el Paz y Salvo del usuario.
- EN AUDIOVISUALES
- Los recursos y equipos audiovisuales están orientados hacia el soporte de la estructura académica, por lo cual son de uso exclusivo del Colegio y no se prestan para uso personal fuera de la Institución.
- Los profesores interesados en utilizar la Sala de Audiovisuales, deberán hacer sus reservaciones personalmente en los horarios correspondientes ante el Jefe de Sistemas. La Coordinación Académica debe aprobar con anterioridad la proyección y escoger con anticipación el material audiovisual necesario que debe corresponder a la planeación de la clase.
- Los estudiantes deben llegar, permanecer y salir de Audiovisuales acompañados por su profesor, en forma ordenada y silenciosa.
- Los profesores velarán por el buen comportamiento de los estudiantes y el trato cuidadoso a los muebles y equipos. No se permite subir los pies en los asientos.
- Los recursos audiovisuales se prestan a los profesores cuando les sea necesario para la programación de sus clases. Los profesores deben devolver personalmente el material audiovisual al finalizar la clase.
- Todo préstamo de televisores, equipo reproductor de vídeo (DVD), video beam, películas de vídeo, equipo de sonido, altavoz, micrófonos o diapositivas, deberá ser autorizado por Rectoría o por Coordinación Académica y quedar registrado en el libro de préstamos, el cual es controlado por el Jefe de Sistemas o a quien se delegue dicha función.
- No se permite comer, beber, fumar ni ingresar ninguna clase de alimentos a la Sala de Audiovisuales.
- EN PUBLICACIONES Y FOTOCOPIADO
Servicios para uso académico:
2.5.1. Todos los trabajos de publicaciones de índole académica del Colegio, ya sean fotocopiados o laminados deben estar acompañados del recibo de tesorería correspondiente especificando el número de copias y el detalle; además, debe llevar la firma del Rector o del Coordinador Académico.
2.5.2 Los trabajos se realizarán en el mismo orden de llegada; por lo tanto, es importante solicitarlos con la debida anticipación y verificar el buen estado del documento original a reproducirse.
2.5.3 La Bibliotecaria lleva un registro de fotocopias por docente y departamento. Servicios Para Uso Personal:
2.5.4 Los servicios para uso académico tienen prelación sobre los servicios para uso personal. Estos últimos deben cancelarse por anticipado en la caja de la tesorería, de acuerdo con las tarifas vigentes.
2.5.5. Los estudiantes pueden utilizar los servicios de publicaciones para sus documentos personales, siguiendo las pautas del numeral anterior, solamente durante sus recreos o pausas pedagógicas.
- EN LA SALA MÚLTIPLE CAMILO ALFONSO RAMÍREZ
2.6.1. Todos los usuarios deben observar normas de urbanidad y comportamiento, respetar a los demás y velar por la buena conservación de la Sala Múltiple.
2.6.2. No se permite comer, beber, ni fumar durante los actos o presentaciones en la Sala Múltiple.
- El uso del sonido y los micrófonos queda bajo directa responsabilidad de la persona que lo solicita en préstamo.
- En las ceremonias de carácter religioso asumir una actitud de respeto por las creencias diferentes, recogimiento y reflexión.
- Participar en forma activa y consciente en las celebraciones.
- Ingresar, permanecer y retirarse en orden.
- Conservar la compostura y el silencio debidos de acuerdo a cada momento
- Todos los eventos y actividades deben comenzar puntualmente.
- EN RECURSOS DIDÁCTICOS
- Antes de terminar el año lectivo, todas las personas deben devolver al cuarto de recursos todos los materiales y demás implementos que les ha suministrado la Institución, en el mismo buen estado en que los recibieron. Si por algún motivo ya no los tiene, les han ocasionado daños totales o parciales, deben pagar su valor correspondiente.
Nota: Ninguna persona puede llevar implementos de esta sección sin un permiso escrito del Rector.
2.8 EN LA ENFERMERÍA
- Si el estudiante se encuentra en horas de clase, debe llevar la autorización de salida del salón, firmada por el profesor responsable.
- El tiempo de estadía en la enfermería depende de la seriedad de la enfermedad del estudiante. La enfermera proporciona la atención necesaria y firma el documento enviado por el profesor con la hora de salida del estudiante.
- Si el estudiante no se encuentra en condiciones de permanecer en el colegio, la enfermera debe informar en recepción para que de allí llamen al padre de familia para que recoja al estudiante y lo lleve al médico. Así mismo, redactar un informe, el cual debe ser firmado por el Coordinador Académico. El padre de familia debe presentar en portería el formato de permiso de salida firmado por la secretaria académica (o recepcionista) y una de las directivas.
- La enfermera informará a la Coordinación de Convivencia, cuando un estudiante ingrese en repetidas ocasiones a la enfermería, sin existir justa causa.
- No se permite comer, beber ni ingresar ninguna clase de alimentos a la enfermería.
- No se permite guardar bebidas ni alimentos en la nevera de la enfermería ya que esta es para uso exclusivo de la misma.
2.9 EN LA SALA DE PROFESORES Y EN LAS OFICINAS
- No se permite la entrada de estudiantes a la Sala de Profesores sin una autorización por escrito, el estudiante que incida en este comportamiento será sancionado con falta leve.
- Los estudiantes no deben utilizar los teléfonos de las oficinas, salvo en caso de emergencias con el permiso del Coordinador Académico.
- Los profesores o estudiantes no pueden ser interrumpidos durante las clases para recibir llamadas telefónicas, salvo que se trate de una verdadera emergencia. Los mensajes telefónicos para los estudiantes deben provenir únicamente de los padres de familia.
- Los Docentes deben procurar un buen aseo en la sala de profesores. No es permitido comer allí.
2.10 USO DE CORREDORES, SALONES, LOCKERS Y PUPITRES
2.10.1. Los estudiantes deben observar normas de buena conducta y urbanidad dentro y fuera de los salones de clase.
2.10.2. No se permite permanecer en los salones durante los recreos (con excepción de los estudiantes que tienen permiso de un profesor, quien debe permanecer con ellos siempre y cuando el profesor no tenga turno de vigilancia en otra zona).
2.10.3. Los salones deben permanecer limpios y organizados. Los pupitres deben permanecer ordenados de acuerdo con las instrucciones del profesor.
2.10.4. Está prohibido pegar stickers, o calcomanías en los lockers, pupitres, puertas o paredes del Colegio.
2.10.5. Al iniciar el año escolar cada estudiante recibe un locker y un pupitre. Es responsabilidad de cada estudiante entregarlo en buenas condiciones. Si al finalizar el año lectivo estos elementos se encuentran en malas condiciones por mal uso, marcados con tinta indeleble o rayado con punzones, los padres deben reponerlos o pagar el valor de su reposición. Cualquier daño en el pupitre o locker debe ser comunicado de inmediato por el estudiante a su Director de Grupo.
2.10.6. En los distintos espacios del colegio, los estudiantes no deben participar en juegos que puedan ir en contra del bienestar personal y el ambiente escolar.
2.10.7. Se debe hacer uso adecuado de las canecas de basura y mantener el Colegio limpio. Toda la comunidad debe propiciar el seguimiento de proyectos ecológicos y la buena utilización de los recursos aprovechando los que sean reciclables.
2.10.8. Cada estudiante debe velar por que su locker permanezca cerrado y en caso de pérdida de algún objeto o texto, por falta del candado, el colegio no se hará responsable.
2.11 NORMAS DE TRANSPORTE EN LAS BUSETAS
- Todos los recorridos deben viajar con su acompañante.
- Todos los transportadores deben portar teléfono celular o Avantel durante los recorridos y mantenerlo encendido.
- Los niños pequeños sólo se entregarán a sus padres o a personal autorizado por ellos.
- Durante los recorridos todas las personas tienen la obligación de usar el cinturón de seguridad para su protección.
- No se permite comer, beber, o fumar en las busetas. También está prohibido realizar compras por las ventanillas y arrojar basura a la calle.
- Por ningún motivo se debe permitir el acceso a las busetas de personas que no pertenezcan a la comunidad educativa Colegio Anglo Americano. Quien desee hacerlo deberá tener autorización del Coordinador de Transporte del Colegio.
- En cada recorrido de las busetas hay una persona acompañante, tanto ella como el motorista merecen respeto y consideración. Los estudiantes deben seguir sus instrucciones, dada su condición de autoridad disciplinaria dentro del vehículo.
- El servicio de bus o buseta se prestará puerta a puerta a los estudiantes que viven dentro de las zonas en donde la Empresa de Transporte preste el servicio, siempre y cuando el vehículo tenga acceso a la residencia. En la página web del colegio en la dirección www.colegioangloamericano.edu.co/rutas puede encontrar el mapa y las zonas donde se presta el servicio de transporte, pues a algunos sitios donde sólo haya uno o unos pocos estudiantes no se puede prestar el servicio al no tener el número mínimo de estudiantes para realizar la ruta.
- El conductor pondrá en marcha el vehículo sólo cuando esté sentado el pasajero que acaba de recoger. Los estudiantes deben permanecer sentados mientras la buseta está en marcha.
- Los estudiantes deberán colocar sus maletines y termos debajo del asiento que ocupan y por ningún motivo los dejarán al pie del asiento del motorista. No se deben poner en los corredores de la buseta o en su puerta elementos que obstruyan para que en caso de emergencia sea fácil la salida.
- Las puertas deben permanecer cerradas cuando los vehículos están en movimiento. Solamente se abren para la entrada o salida de los estudiantes.
- Solamente se permite a los estudiantes cambiar de ruta en caso de cambio de residencia, por ningún motivo se concede este permiso para fiestas, tareas u otros. Los cambios de ruta por cambio de dirección deben ser solicitados por escrito al colegio con un mínimo de 10 días hábiles de anticipación.
- Ningún estudiante podrá bajarse en lugar distinto al de su residencia, salvo por solicitud escrita de los padres; esta debe dirigirse a coordinación de convivencia, para su aprobación la cual en ningún caso se dará si no es sobre la ruta.
- Cualquier anomalía ocurrida durante el recorrido, debe ser informada por escrito, por la acompañante, al Coordinador Convivencia y al Jefe de Transportes, para que estos tomen la decisión disciplinaria correspondiente. Dentro del Colegio las puertas de las busetas permanecen cerradas y los estudiantes sólo pueden ingresar a los vehículos cuando las acompañantes estén presentes.
- Si un estudiante muestra una conducta inapropiada de manera repetitiva, o comete una falta mayor, el Coordinador analizará el comportamiento del estudiante y asignará un correctivo proporcional a la falta. (Ver Sección Proceso Disciplinario punto 5.)
- No se prestará el servicio de transporte escolar a los estudiantes que por alguna razón deban asistir al Colegio los días sábados.
- El estado de las busetas debe garantizar la seguridad de los usuarios, por lo tanto, el motorista debe cumplir con todas las normas vigentes y permisos especiales para el transporte escolar y el vehículo debe estar en perfecto estado, de manera que no produzca polución.
- Los estudiantes deben llevar adecuadamente el uniforme del colegio durante los recorridos normales en las busetas. Después de las actividades extra curriculares, pueden llevar el uniforme de la actividad correspondiente. No se permite viajar en los vehículos del transporte escolar, sin camiseta o con ropas diferentes al uniforme del colegio, salvo autorización escrita de un Directivo.
- Los estudiantes deben utilizar lenguaje adecuado dentro y fuera de las busetas en ningún caso se permitirá lenguaje soez (Ver Sección Proceso Disciplinario punto 5.).
- Los estudiantes no podrán usar el celular, tableta, u otros dispositivos dentro de la buseta por su seguridad y así evitar robos.
- Cada buseta contará con un cuaderno bitácora donde se registrarán los aspectos relevantes, especialmente los disciplinarios que serán tenidos en cuenta por la Coordinación de Convivencia.
- Los estudiantes son los que deben esperar a la buseta mientras son recogidos, la buseta no está en la obligación de esperar a que el estudiante salga, excepto si llega antes de la hora programada de recogida. Tampoco es obligación de la auxiliar bajarse a preguntar por los estudiantes. Se debe tener en cuenta que este es un servicio público y de uso de varios estudiantes, si se hace con uno se debe hacer con todos lo que generaría grandes retrasos y rutas demasiado demoradas.
- Las acompañantes de recorrido deben cumplir adicionalmente con las siguientes normas:
- Brindar un trato amable y cordial a los usuarios de la buseta. Su tono de voz debe ser moderado.
- Controlar las planillas que registran a cada uno de los estudiantes que se asignan a una buseta. Estas planillas serán utilizadas y son requisito para el pago a la empresa de transporte.
- Ser muy cuidadosas con los niños: Verificar que se recojan y entreguen en la puerta de sus casas; a los más pequeños es necesario llevarlos hasta la portería o puerta de la casa, Por ningún motivo dejarlos con porteros o personas desconocidas.
- En el momento de llegada a casa, si no están las personas para recibirlos los niños deben regresarse al Colegio.
- Acomodar los niños con seguridad.
- Revisar la buseta después de cada recorrido y entregar los objetos olvidados a su dueño o a la Secretaria del Colegio.
- Cuando la buseta llegue al Colegio, llevar personalmente y de inmediato a los niños más pequeños, hasta la sección de Pre- escolar y entregarlos a sus profesoras.
- En el momento de la salida los docentes Directores de Grupo de Primera Infancia y Primaria llevarán a todos sus niños al aula múltiple, donde las auxiliares les harán el acompañamiento hasta las respectivas busetas, según sea la ruta. Una vez se hayan subido los estudiantes, ya no se podrán volver a bajar.
- Observar y cumplir estrictamente las normas que se imparten con relación al manejo de los estudiantes en los recorridos, y entregar al Coordinador de Convivencia informes sobre su comportamiento a través del cuaderno bitácora.
- No recibir dinero, ni hacer negocios con los estudiantes, por ningún motivo. No deben venderle nada a los estudiantes.
- Controlar que se cumplan las siguientes normas durante los recorridos: Las puertas de la buseta deben permanecer cerradas, los estudiantes deben ir sentados con el cinturón de seguridad puesto sin asomar la cabeza o los brazos por la ventana; no ingerir comidas o bebidas y no permitir juegos que pongan en peligro físico a los otros pasajeros.
- Entregar a los estudiantes o a los Padres de Familia la correspondencia que se le encomiende.
- Anotar en el libro de control todas las irregularidades que se observen en el recorrido: uso de medicamentos, malestares físicos, incumplimiento de las normas de tránsito por parte del conductor, indisciplina de los estudiantes, otros.
- En caso de indisciplina general, detener la buseta hasta que se normalice la situación.
- Leer diariamente el reporte de ausencias y cambios de transporte antes de iniciar el recorrido y verificar que estén todos los estudiantes en la buseta.
- Durante el tiempo que tome el recorrido el volumen del radio debe ser moderado y las canciones y/o emisoras apropiadas.
PARA ESTUDIANTES QUE NO USAN EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR
- Los estudiantes de transporte particular que lleguen tarde al colegio, deberán reportarse en la Coordinación Académica y luego deberán quedarse en el sitio asignado por la Coordinación realizando talleres de inglés mientras termina la clase. Esto con el fin de no interrumpir la clase a los estudiantes que han llegado puntuales. Las sanciones para la reincidencia en los retardos se estipulan en la sección de Disciplina de este Manual (numeral 5).
- Los estudiantes que son recogidos en transporte particular, no pueden llevar a otros estudiantes mientras éstos no estén autorizados por el Coordinador Académico o por el Rector.
- En caso de lluvia se les dará vía para dejar o recoger a los niños en el aula múltiple, en donde serán recibidos por los profesores con sombrillas.
- Los padres de familia deben enviar por escrito una autorización para que los niños puedan ser recogidos en sus carros particulares.
- El Colegio no se hace responsable de las situaciones que se presenten durante el recorrido escolar de trasporte particular.
- A la hora de la salida, los padres de familia que recogen a sus hijos deben guardar la fila de vehículos en el orden de llegada. Sí algún padre de familia se cuela en la fila, no será permitida la salida de su hijo(a) hasta que regrese al final de la fila y llegue en su orden a la puerta del colegio.
2.12 NORMAS EN LA ZONA DEPORTIVA
- Los estudiantes deben hacer buen uso de los materiales e instalaciones destinadas para las actividades físico- deportivas, tanto en las clases de educación Física como durante los entrenamientos.
- Los estudiantes deben asistir a las clases de Educación Física con el uniforme completo correspondiente. En temporada de lluvias los estudiantes no deben utilizar los espacios deportivos donde se puedan mojar.
- La asistencia a las clases de Educación Física es obligatoria. En caso de incapacidad o impedimento para asistir, se debe presentar al profesor del área la excusa firmada por los padres o el certificado médico. El profesor procederá a asignar un trabajo al estudiante.
- Los estudiantes que sean seleccionados para representar al Colegio en los diferentes deportes, deberán confirmar su aceptación al entrenador y comprometerse a asistir cumplidamente a los entrenamientos que se programen.
- Los estudiantes podrán hacer uso de los recintos deportivos después de la jornada escolar, únicamente cuando obtengan la previa autorización de Rectoría y deben cumplir con todas las normas de disciplina y comportamiento vigentes.
Normas en la Piscina:
- Por seguridad, la puerta de acceso a la piscina debe permanecer cerrada con candado mientras no se esté utilizando.
- El ingreso individual o colectivo a la piscina debe contar con la presencia de un profesor responsable.
- Durante las clases, los niños estarán acompañados constantemente por el profesor de natación y un profesor titular. Los niños ingresarán a la piscina en grupos pequeños.
- La piscina y el área a su alrededor tienen como objetivos el aprendizaje y la formación; por ningún motivo se permiten juegos que atenten contra la integridad física.
- Dentro de estas instalaciones solamente deben estar los implementos adecuados para las clases de natación, autorizados por el profesor responsable.
- Todos los usuarios de la piscina deben ducharse antes de ingresar en ella, así como al salir.
- No está permitido el ingreso o consumo de alimentos o bebidas en el área de la piscina.
- Las personas que lo deseen pueden utilizar protectores o bloqueadores solares.
- El horario para la utilización de la piscina lo determina el profesor de Educación Física.
- Todos los niños y docentes deben usar gorro de baño y vestido de baño adecuados.(Ver normas de los trajes de baño en la Sección Uniformes numeral 3.4)
2.13 REGLAS DE HIGIENE Y SALUD PÚBLICA
- Arrojar los desperdicios en las canecas adecuadas para este fin.
- Evitar ingresar al colegio si se tiene conocimiento o sospecha de padecer una enfermedad infectocontagiosa (virus).
- Ingresar a la institución y permanecer con el aseo personal adecuado.
- En caso de tormenta evitar el uso de aparatos eléctricos y electrónicos y deberá resguardarse bajo techo.
- Hacer uso adecuado de los baños depositando los papeles en su lugar y manteniéndolos lo más aseado posible.
2.14 PAUTAS DE COMPORTAMIENTO EN RELACION CON EL CIUDADO DEL
MEDIO AMBIENTE ESCOLAR
- Evitar arrojar elementos a los riachuelos que circulan por la Institución.
- Evitar subir a los árboles así como hacerles daño.
- Evitar coger y lastimar los seres vivos que viven en el medio ambiente de la Institución y en ningún caso sacarlos del Colegio.
- Mantener un tono de voz apropiado, así como evitar producir sonidos estridentes que afecten a los demás.
- Evitar arrojar elementos no biodegradables y/o cualquier tipo de basuras al suelo, riachuelos y/o lago.
3 ESTUDIANTES
3.1 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
“Son derechos fundamentales la vida, la integridad física, la salud, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. (Artículo 44 de la Constitución Nacional).”
- Recibir una orientación y preparación académica de acuerdo con los objetivos de la institución, que lo habilite para ser miembro activo de la sociedad en beneficio personal y de sus semejantes. Esta formación integral debe contemplar las dimensiones afectiva, emocional, ética, intelectual, académica, física, espiritual, social y ecológica.
- Ser respetado en las diferencias étnicas, religiosas, ideológicas y en sus capacidades, sin que ello interfiera con los objetivos principales del Colegio.
- Ejercer la libre expresión respetuosa y oportuna y la posibilidad de acudir a instancias superiores siguiendo los conductos regulares de la institución, sin que esto implique represalias para el estudiante. Los conductos regulares son: Profesor, Director de Grupo, Coordinación de Convivencia, Coordinador Académico, Rector, Director General y Consejo Directivo
- Manifestar y proponer iniciativas y sugerencias en pro del bien común, por medio del Consejo Directivo.
- Participar directamente o a través de sus representantes en los distintos organismos del Colegio.
- Solicitar explicaciones sobre las materias de estudio, cuando tenga necesidad de ello.
- Solicitar la puntualidad del profesor.
- Ser tratados con respeto por los empleados y demás miembros de la comunidad.
- Obtener una información completa y participar oportunamente en los procesos de programación de actividades, reformas educativas, sistemas de evaluación, resultados y cambios en los horarios.
- Ser evaluados objetivamente en su comportamiento y rendimiento académico, de manera continua, progresiva y confiable.
- Recibir oportunamente las evaluaciones o trabajos escritos, con las correspondientes valoraciones y observaciones.
- Conocer y analizar las valoraciones registradas por los docentes en la plataforma virtual y solicitar la revisión en caso de no estar de acuerdo o no entender una de ellas.
- Oportunidad para auto- evaluarse al final de cada período y establecer compromisos para mejorar.
- Solicitar la expedición oportuna de certificados de comportamiento y de rendimiento académico (siempre que se encuentre a paz y salvo con la Institución). A partir de la solicitud, mediará un plazo de tres (3) días hábiles para su entrega.
- Recibir o solicitar asesoría Psicológica y recomendaciones del mismo Departamento.
- Recibir los estímulos que otorga el Colegio en reconocimiento de sus logros
Además y conforme a la ley 1620 de 2013 en su artículo 17 “Responsabilidades de los establecimientos educativos en el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.” El colegio Anglo Americano, tendrá las siguientes responsabilidades:
- Garantizar a sus estudiantes, educadores, directivos docentes y demás personal el respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
- Implementar el comité escolar de convivencia y garantizar el cumplimiento de sus funciones acorde con lo estipulado en los artículos 11, 12 y 13 de la ley 1620 de 2013.
- Desarrollar los componentes de prevención, promoción y protección a través del manual de convivencia, y la aplicación de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, con el fin de proteger a los estudiantes contra toda forma de acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, por parte de los demás compañeros, profesores o directivos docentes.
- Revisar y ajustar el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación de estudiantes anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, a la luz de los enfoques de derechos, de competencias y diferencial, acorde con la Ley General de Educación, la Ley 1098 de 2006 y las normas que las desarrollan.
- Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar del establecimiento educativo e identificar factores de riesgo y factores protectores que incidan en la convivencia escolar, protección de derechos humanos, sexuales y reproductivos, en los procesos de autoevaluación institucional o de certificación de calidad, con base en la implementación de la Ruta de Atención Integral y en las decisiones que adopte el comité escolar de convivencia.
- Emprender acciones que involucren a toda la comunidad educativa en un proceso de reflexión pedagógica sobre los factores asociados a la violencia y el acoso escolar y la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos y el impacto de los mismos, incorporando conocimiento pertinente acerca del cuidado del propio cuerpo y de las relaciones con los demás, inculcando la tolerancia y el respeto mutuo.
- Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la convivencia escolar a partir de evaluaciones y seguimiento de las formas de acoso y violencia escolar más frecuentes.
- Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la comunidad educativa que promuevan y fortalezcan la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la divulgación de estas experiencias exitosas.
- Participar de espacios con estrategias pedagógicas en las que se articulen procesos de formación entre las distintas áreas de estudio.
- DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
“La libertad está condicionada y limitada por exigencias de la convivencia y el bien común, lo cual supone no interferir la libertad y el bienestar de los demás. La libertad es responsable, es decir, genera la obligación tanto de no traspasar el derecho ajeno como de responder por las consecuencias de los propios actos.
Por todo ello, el estudiante tomará conciencia de que el ejercicio de sus libertades y derechos anteriores y otros inherentes a su ser personal, excluyen el abuso e implican claros deberes frente a su convivencia con los demás. (Artículo 95 de la Constitución Nacional)”.
- Los estudiantes deben respetar a todas las personas: compañeros, profesores, Directivos, empleados y demás miembros de la comunidad.
- Los estudiantes deben ser responsables de sus propios actos y asumir las consecuencias
- Llegar a tiempo a todos los compromisos adquiridos o programados por el Colegio.
- Los estudiantes deben ser responsables del cumplimiento de las tareas y compromisos académicos. No es responsabilidad del Colegio imprimir trabajos de los estudiantes, conseguir material para que elaboren carteleras, trabajos y demás. Todo trabajo asignado al estudiante es de su total y entera responsabilidad.
- Cuidar su salud física y mental así como velar por el bienestar de los demás miembros de la
- Cuidar sus pertenencias y los bienes del Colegio. No es responsabilidad de la Institución ni de sus docentes guardar y cuidar sus objetos personales como celulares u otros aparatos, así como joyas, los cuales no deben ser traídos al Colegio.
- Proteger, cuidar y mejorar los recursos físicos, ambientales y materiales y responder económicamente por los daños ocasionados.
- Valorar y respetar las ideas propias y las de los demás.
NORMAS ESPECÍFICAS
Además de todas las normas anteriormente citadas, también rigen las siguientes normas específicas para los estudiantes:
- Los estudiantes deben observar buen comportamiento, hacer uso de buen lenguaje y excelentes normas de cortesía en todo momento.
- No se permite el uso de equipos electrónicos (Celulares, MP3, MP4, parlantes USB, tabletas, portátiles, etc.) dentro del El uso de celulares será regulado por el Colegio de acuerdo con necesidades de seguridad debidamente demostradas, sin embargo los celulares autorizados nunca serán de alta gama (costosos). La Institución no se responsabiliza por ningún aparato (celular, Ipod, MP3, MP4, laptop, Tableta, etc.) que sea traído al colegio y que se extravíe o se dañe. Estos objetos son responsabilidad de los estudiantes y de sus familias.
- Durante la jornada escolar los estudiantes no deben salir de las instalaciones del Colegio, ni entrar a otra Sección o Nivel, sin una autorización firmada por una secretaria y un coordinador o Rector.
- Para todos los estudiantes las pertenencias deben estar claramente marcadas con el nombre y la Sección o Nivel a la cual pertenece el dueño. El colegio no se hace responsable por útiles, pertenencias, objetos o prendas del uniforme enviadas.
- Los objetos perdidos y/ o encontrados deben llevarse a la Oficina de Coordinacion.
- La Institución no se hace responsable de la pérdida de artículos que no se permiten traer, elementos costosos traídos al Colegio por los estudiantes, tampoco por la pérdida de dinero.
- Los estudiantes no pueden comprar ni vender ninguna clase de artículos dentro de las instalaciones del Colegio (Excepto en la Feria empresarial donde se autorizarán previamente los proyectos)
- Emplear una caligrafía estética y legible en las actividades de escritura.
- Comunicar situaciones indebidas propias o de compañeros al profesor titular o directiva.
- Utilizar los baños preferiblemente en los descansos. Para hacerlo durante una clase debe ser con autorización del respectivo docente.
- Conservar los espacios sanitarios limpios y ordenados.
- No escribir mensajes en las puertas o paredes de los baños.
- No se permite mascar goma o chicle dentro de las instalaciones del colegio.
3.3. ASISTENCIA
“La asistencia cotidiana y puntual es requisito necesario para el verdadero progreso”.
- Estudiantes y profesores deben observar estricta puntualidad en Asambleas, clases, actividades culturales y deportivas de acuerdo con la programación presentada por el Colegio.
- La Comisión de Evaluación y Promoción puede determinar que un estudiante no sea promovido cuando el estudiante deje de asistir a las actividades académicas por períodos que, acumulados, resulten superiores al 25% del tiempo total previsto (Decreto 1290 de 2009).
- Las ausencias y tardanzas deben ser justificadas (pero no serán canceladas en el registro) inmediatamente al regresar al Colegio, por escrito, vía agenda y firmadas por los padres o acudientes. En caso de enfermedad se debe presentar un certificado médico.
- El estudiante que no asista a una evaluación programada durante el período debe justificar su ausencia dentro de los tres días siguientes a su regreso al Colegio; esta será entregada al profesor titular y de la materia. Si los motivos son justificados (enfermedad o calamidad doméstica comprobable), debe realizar la evaluación en la fecha y hora fijada por el profesor. De no haber justificación, su valoración será de 1.0.
- Los permisos para salir del Colegio durante horas de estudio, por razones médicas o personales, son dados únicamente por los Coordinadores y con petición de los padres de familia vía agenda, el estudiante sólo sale con la persona que en la agenda se autorice o sólo en compañía de sus padres. Por seguridad y organización estos permisos no se pueden dar por vía telefónica. Por orden y organización, los padres de familia que deban retirar del colegio a sus hijos por algún permiso, la salida debe ser antes de las 2:30 pm, momento en el que las rutas escolares empiezan a ingresar y parquear en el área destinada para ello.
- Cuando un profesor no llegue oportunamente a la clase, los estudiantes deben permanecer en los salones, conservando la disciplina; el estudiante representante de la clase informará inmediatamente sobre esta ausencia a la Coordinación Académica.
- La acumulación de llegadas tardes se convertirá en una falta grave y será sujeta a sanciones (mirar punto 5.2.5). Los estudiantes serán anotados en un registro para tal fin en la portería del colegio.
- Los estudiantes de grado 10º y 11º entienden que su horario de clases es hasta las 5 pm los días martes, miércoles y jueves y que deben asistir a estas clases.
- Los estudiantes de los grados Cuarto, Sexto, Décimo y Once (o los que sean designados según pruebas Saber del Icfes), deberán comenzar sus clases dando inicio a su año escolar en la fecha indicada por la Rectoría mediante circular previa, con el fin de tener más tiempo de preparación para estas pruebas. Las notas obtenidas por los estudiantes en las diferentes áreas, serán tenidas en cuenta en el primer periodo. Para el año lectivo 2019 – 2020 se iniciarán estas clases para grados 4º 6º y 10º el 12 de Agosto de 2019 y el grado 11º el 5° de agosto.
- Los padres de familia que lleven a sus hijos al colegio (o transporte particular) que lleguen con los estudiantes luego de las 7:40 am, deberán bajarse de sus vehículos y acompañar a los estudiantes a recepción, en donde informarán el motivo del retraso y firmarán un registro de llegadas tarde que se encuentra allí para tal fin. Los estudiantes pasarán a la biblioteca a leer para no interrumpir el normal desarrollo de las clases o del horario de Reading Time.
3.4. UNIFORMES
“La buena presentación personal es factor de importancia en nuestra vida de relación”.
3.4.1. Los estudiantes deben venir con el uniforme exigido durante los días que se les asigne en sus horarios; portarlo correctamente y presentarse con uniforme de gala los días especiales que se les solicite.
3.4.2. Los estudiantes no deben asistir al Colegio con ropa de calle salvo en las fechas especiales en que el colegio lo autorice. Si un estudiante no porta el uniforme, lo porta incompleto o en el caso de las niñas y jóvenes la falda es demasiado corta, se llamará a su acudiente para que justifique el hecho, si repite la acción el/la estudiante ocurre en una falta leve y será gestionada de tal forma. Adicionalmente, debe en ese día retirarse de toda actividad escolar y pasar el día en la biblioteca realizando actividades de refuerzo o en su defecto efectuando algún tipo de actividad académica o social asignada.
3.4.3. Los estudiantes varones deben mantener siempre su cabello limpio y con un corte que no obstaculice la visión, con figuras o colas.
No se permiten melenas, colas de caballo, tintes extravagantes, aretes, collares ni pulseras.
3.4.4. Las estudiantes deben mantener su cabello siempre limpio y peinado. No se permite el uso del maquillaje ni accesorios, como tampoco el uso de esmaltes de uñas de colores fuertes.
3.5 . UNIFORME DIARIO
Niños:
- Pantalón en lino gris medio, con pasadores y correa negra. Con 4 prenses en la parte delantera, con 5 pasadores alrededor de la pretina para correa, la cual debe ser de cuero y color negro, con dos bolsillos laterales internos delanteros y dos bolsillos traseros internos, uno de los cuales lleva botón con sesgo. Bota recta.
(Hasta 2º de primaria el pantalón se lleva corto) Pantalón corto en lino gris media, estilo bermuda con resorte en la parte trasera de la pretina con dos bolsillos laterales internos delanteros, sin pasadores ni correa. Con pretina, cierre y botón.
- Camisa blanca en tela Oxford de algodón, manga corta, bolsillo izquierdo con el logo bordado y cuello corbata con dos botones a los lados. En la parte trasera superior lleva almilla.
- Hasta 5º de Primaria debe usar Cinta vino tinto al cuello, de martes a viernes (excepto el día de educación física).
- El día lunes los estudiantes de grado 2° hasta 11° deberán portar el uniforme de gala.
- El día martes los estudiantes de grado párvulos hasta primero deberán portar el uniforme de gala.
Niñas:
- Primaria: Falda estilo jardinera, en lino gris medio, con tirantas rectas, no cruzadas, que abotonan adelante, pretina de 4 cms y prenses de 6 cms. de ancho. Con un bolsillo lateral interno derecho y tirantas de 3 cms de ancho.
- Blusa para Primaria: blusa blanca en tela Oxford de algodón, manga corta, cuello redondo, con 2 botoncitos a los lados y charreteras sobre los hombros para que pasen las tirantas, con botón y ojal, bolsillo en la parte superior izquierdo con logo bordado.
- Hasta 5º de Primaria debe usar Cinta doble faz de color vino tinto al cuello, de martes a viernes (excepto el día de educación física).
- El día lunes los estudiantes de grado 2° hasta 11° deberán portar el uniforme de gala.
- El día martes los estudiantes de grado párvulos hasta primero deberán portar el uniforme de gala.
- Bachillerato: A partir de 7º: Falda lisa en lino gris medio, pretina dura de 4 cms de ancho, cierre en la parte trasera con un prense estilo abanico debajo del cierre, sin prenses y sin tirantas, con pretina, cremallera y botón en la parte trasera. Blusa en Oxford blanco manga corta, cuello corbata en punta con dos botoncitos a los lados. La parte trasera superior lleva almilla.
- Las estudiantes de 6º deben utilizar la jardinera de primaria, sin tirantas y la blusa sin charreteras.
- Para todas las niñas el alto de falda será la rodilla.
Para todos: medias vino tinto, y zapatos negros colegiales de cuero tipo mocasín.
Para los días fríos, con el uniforme de diario, se utiliza una chaqueta en tela de algodón perchado, color vino tinto, cremallera adelante, cuello puños y pretina en rib con iniciales del colegio bordadas en la parte delantera.
3.6 Uniforme de Gala:
Niños y niñas:
- El uso del uniforme de gala es obligatorio para todos los lunes y martes según corresponda el horario: Es el mismo uniforme de Diario, el cual se lleva con blazer vino tinto con una sola abertura en el centro, no debe ser cruzado con dos bolsillos inferiores internos, logo bordado en la parte superior izquierda y botones dorados metálicos. Con corbata vino tinto bordada.
3.7 Uniforme de Educación Física:
Niños y niñas:
- Camiseta vino tinto, cuello redondo en rib algodón, con emblema del colegio bordado en letras blancas en la parte delantera central.
- Short o pantaloneta gris en tela algodón perchado con logro bordado en la parte delantera izquierda y vivo lateral a los costados, sin bolsillos.
- Sudadera en perchado algodón de color gris jaspeado, con vivo lateral vino tinto, 2 bolsillos internos laterales en la parte delantera y el logo bordado en la parte delantera izquierda.
- Medias vino tinto y zapatos tenis blancos (sin emblemas, ni líneas de colores) no se permite el uso de suecos, botas, zapatos con tacón destapado, tenis o zapatos de tacón alto.
3.8 ADEMÁS:
3.8.1 Si el médico ha recetado zapatos ortopédicos al niño, deberá usarlos y seguir las prescripciones, previa presentación al colegio, de las órdenes médicas.
3.8.2 No se admite el uso de botas plásticas pantaneras con ningún uniforme del colegio.
3.8.3 Las niñas deben usar ganchos y moñas para el cabello, de colores acordes al uniforme.
- ASPECTOS ACADÉMICOS
- Sección Pre-Escolar
- A los estudiantes se les motiva constantemente para el aprendizaje, por medio de estímulos sensoriales y afectivos hacia el conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
- Se pretende lograr el crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectura y la escritura y para la resolución de problemas que impliquen relaciones y operaciones.
- Se les motiva en el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
- Se les hace un seguimiento del desarrollo integral, socio-afectivo, cognoscitivo, sensorio motor, lingüístico y creativo.
4.2 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes (artículo 1, numeral 3 del decreto 1290)
4.2.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
El colegio Anglo Americano ha fijado y comunica a toda la comunidad educativa mediante la publicación de este Manual de Convivencia la definición institucional de la siguiente escala de valoración de los desempeños de los estudiantes de acuerdo con el decreto 1290 de Abril 16 de 2009, teniendo en cuenta que el Proyecto Educativo Institucional busca que el colegio Anglo Americano sea una institución de excelente nivel académico y bilingüe.
Se informa de las evaluaciones del rendimiento escolar en nuestro colegio, de acuerdo con las normas colombianas (Ley 115, decreto 1290 de 16 de abril de 2009).
Teniendo en cuenta el Artículo 5 del decreto 1290, el colegio ha definido y adoptado la siguiente escala de valoración de los desempeños de los estudiantes:
- La valoración de cada periodo en las diferentes asignaturas, depende del desempeño de los estudiantes.
- Al terminar el año escolar los estudiantes de Básica y Media podrán ser promovidos al grado siguiente, cuando aprueben todas las asignaturas o habiendo alcanzado todos los logros según la siguiente escala valorativa:
Calificación 4.8 a 5.0 = SUPERIOR
Calificación 4.0 a 4.7 = ALTO
Calificación 3.4 a 3.9 = BASICO
Calificación 1.0 a 3.3 = BAJO
- Las evaluaciones pueden ser pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y apropiación de conceptos. Participan también las pruebas escritas, tareas y los trabajos de investigación. El docente de cada asignatura se encargará de enviar las evaluaciones que haya realizado semanalmente indicando los resultados para que los padres de familia hagan un seguimiento del proceso académico de sus hijos.
- El estudiante que al finalizar cada periodo escolar no haya alcanzado algunos indicadores de desempeño, deberá realizar actividades de refuerzo dispuestas por cada docente en las asignaturas respectivas, de acuerdo a lo previamente estipulado por la Coordinación Académica. Se informarán oportunamente las fechas de estas recuperaciones. Si al finalizar el año escolar el estudiante continúa con indicadores de desempeño no alcanzados, deberá realizar actividades de recuperación, asistiendo al colegio durante el periodo destinado para estas actividades según el cronograma, en el horario destinado para ello y en uniforme de diario. El estudiante asistirá todos los días y el último día presentará una evaluación que valorará sus desempeños. Ningún estudiante podrá culminar las actividades de superación antes de la fecha programada. Las actividades de recuperación por sí solas no garantizan el alcance de los desempeños. Estas actividades de recuperación aplican únicamente a los estudiantes que hayan perdido máximo 2 asignaturas en la valoración final.
- El cronograma del Colegio fijará las fechas de actividades de superación al final del año. No dispondrá de otro tiempo debido a las vacaciones del personal docente.
- El departamento de psicología realizará un seguimiento de los estudiantes que muestren dificultades académicas, estudiantes que no han sido promovidos y estudiantes nuevos, compartiendo con los docentes, en el caso que se requiera, estrategias para la superación de dificultades y mejoramiento de los procesos de adaptación.
PARÁGRAFO 1: En caso de fraude académico comprobado la nota correspondiente de dicha actividad será de 1.0, sin evadir las consecuencias de orden disciplinario de este manual de convivencia en el numeral 5.2.
PARÁGRAFO 2: Son los padres de familia quienes deben estar pendientes del acompañamiento de los estudiantes que académicamente vayan mal, por lo cual no es justificación o argumento de los padres de familia, que sean promovidos estudiantes por supuesta falta de acompañamiento del Departamento de Psicología o mayor ayuda de parte de los Docentes adicionales a los ya contemplados en sus deberes.
4.2.2 ESTÍMULOS
Los estímulos a los que se hacen acreedores los estudiantes que realicen acciones extraordinarias dentro del Colegio, tanto en el orden académico como el deportivo o fuera de él a favor de la comunidad o de la nación son, entre otros:
- Felicitación escrita.
- Ser enviados a participar en concursos académicos o deportivos.
- Diploma al mérito, que se entrega al finalizar cada periodo a los tres mejores promedios de cada salón en Asamblea.
- Medalla a la Convivencia: Entregada en la ceremonia de clausura al estudiante de cada salón que haya sobresalido por el cumplimiento del manual de convivencia y la puesta en práctica de los valores adquiridos, escogido por el Director de Grupo del salón bajo aprobación del Coordinador de Convivencia, Coordinación Académica y Rectoría.
- Medalla al Bilingüismo, Entregada en la ceremonia de clausura al estudiante de cada salón que haya sobresalido por su excelente dominio del idioma inglés y su práctica dentro y fuera del salón de clase, escogido por el docente de Inglés, bajo aprobación del Coordinador Bilingüe, Coordinación Académica y Rectoría.
- Medalla a la Excelencia: Entregada en la ceremonia de clausura al estudiante de cada salón que haya obtenido el mejor promedio del año y que al mismo tiempo haya sobresalido por el cumplimiento de las normas del manual de convivencia, la puesta en práctica de los valores adquiridos, el excelente dominio del idioma inglés y su práctica dentro y fuera del salón de clase. Si el estudiante con el mejor promedio no cumple con los anteriores criterios, se analizará el segundo mejor promedio y así sucesivamente. Este estudiante será escogido por el grupo de Coordinadores y el Rector. Si este estudiante ha cumplido con los criterios para la Medalla al Bilingüismo o a la Convivencia, se analizarán los estudiantes que le siguen en su grupo para otorgarles estas medallas.
- Reconocimiento al Mejor Icfes.
- Diploma al Mejor Bachiller.
- Beca al perfil Anglo Americano.
PREMIO SOL DE ORO – BECA AL PERFIL ANGLO AMERICANO:
El premio Sol de Oro – Beca al Perfil Anglo Americano se brindará al estudiante que cumpla con los siguientes criterios:
- Que entre los estudiantes reconocidos con la medalla a la Excelencia tenga el mejor de los promedios finales, el cual no podrá ser inferior a 4,7.
- Que lleve estudiando en el colegio un mínimo de tres (3) años consecutivos.
- Que durante su permanencia en el Colegio Anglo Americano se haya destacado como un buen estudiante y que haya convertido como principios de vida los valores humanos enseñados en la Institución. El estudiante no puede haber cometido actos en contra del Manual de Convivencia y sancionado con resolución o resoluciones del Comité de Convivencia.
- Que la familia se haya mostrado activamente comprometida en los procesos formativos del estudiante, participando de las actividades y asistiendo a reuniones de la institución.
- Que, su desempeño como estudiante haya servido y siga sirviendo como ejemplo a sus compañeros del Colegio Anglo Americano.
- Que, el estudiante a lo largo de su estadía en nuestra institución educativa haya actuado con honestidad, tanto en sus relaciones con compañeros y demás miembros de la comunidad educativa.
PARÁGRAFO: El Premio Sol De Oro – Beca Al Perfil Anglo Americano Consiste en conceder al estudiante galardonado, la Medalla del Sol De Oro y una Beca por el 50% de las mensualidades del siguiente año lectivo. Esta beca es personal e intransferible y solo aplica para el año lectivo siguiente. Este reconocimiento se Entrega en nota de estilo mediante Resolución Rectoral durante las ceremonias de Clausura del respectivo.
4.2.3 EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR (Art. 47 del Dec. 1860 de 1994)
El proceso de evaluación de los logros de un estudiante es entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico.
La evaluación será continua, integral, cuantitativa, y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas características.
Estos informes se presentarán en forma comprensible que permita a los padres, a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo.
4.2.4 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Son objetivos de la evaluación en el Colegio Anglo Americano y de acuerdo con el Art. 47 del Dec 1860 de 1994:
- Determinar la obtención de los logros definidos en el proyecto educativo institucional.
- Definir el avance en la adquisición de los conocimientos.
- Estimular el afianzamiento de valores y actitudes.
- Favorecer en cada estudiante el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
- Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.
- Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo.
- Ofrecer al estudiante oportunidades para aprender del acierto, del error y, en general, de la experiencia.
- Proporcionar al docente información para reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas.
NOTA:
El proceso evaluativo en el Colegio Anglo Americano es un proceso continuo, permanente y constante por lo cual los estudiantes son evaluados en cada una de sus clases mediante diferentes criterios prevaleciendo la evaluación escrita, como mínimo de una pregunta sobre el tema que están viendo en la clase y así favorecer la atención y concentración.
4.2.5 MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo y cognoscitivo de un estudiante, con relación a los indicadores de logro propuestos en el currículo. Pueden utilizarse los siguientes medios de evaluación:
- Mediante el uso de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de adaptación de conceptos favoreciendo la evaluación por competencias. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el proceso de organización del conocimiento que ha elaborado el estudiante y de sus capacidades para producir formas alternativas de solución de problemas.
- Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de la observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio estudiante, un profesor o un grupo de ellos.
- Mediante las tareas y trabajos dejados desde la clase para ser realizados en el hogar, que permitan comprobar la adquisición o alcance de los logros por parte del estudiante y donde también se podrá determinar la práctica de valores como la responsabilidad, el cumplimiento, etc.
4.2.6 DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN
- Los informes de los estudiantes se entregarán a los padres de familia, en las fechas estipuladas en el cronograma que aparece en la agenda escolar.
- Los informes del Colegio Anglo Americano se elaborarán de acuerdo al Decreto 1290 de 16 de Abril de 2009.
- El día de la entrega de reportes los docentes entregarán el sobre de evaluaciones a cada padre de familia (las que corresponde a finalización de periodo académico)
4.2.7 LA DISTRIBUCIÓN POR PERIODOS ACADÉMICOS
El año lectivo estará conformado por periodos académicos, de esta forma se realizarán cuatro (4) entregas de reportes programadas desde antes de comenzar el año lectivo en el cronograma institucional que aparece en la agenda. Estas reuniones han sido programadas los días sábados para dar oportunidad a los padres de familia que trabajan entre semana a que asistan a enterarse del desempeño escolar de sus hijos.
En cada una de las entregas de Boletines, los padres recibirán los informes académicos de sus hijos en una forma detallada periodo a periodo, allí podrán encontrar las valoraciones cuantitativas y cualitativas de cada asignatura en el periodo correspondiente.
4.3 DE LA PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ACUERDO AL ARTÍCULO 11 DEL DECRETO 1290 DEL 2009.
- El Rector, el Coordinador Académico y de Convivencia o un docente que no tenga titularidad, elaborará un acta donde quedarán consignados todos los aspectos tratados en la reunión de La Comisión de Evaluación y Promoción. Un acta y un fólder separado por cada nivel: 1. Preescolar, 2. Primaria, 3. Secundaria y Media. En la reunión se tratarán básicamente los casos de los estudiantes con dificultades académicas o disciplinarias en cada grado, así como los de los estudiantes que se han destacado por su excelencia académica y/o disciplinaria. El Comité de Evaluación y Promoción tendrá reunión al finalizar cada periodo académico en la jornada complementaria del día miércoles.
- Cada docente deberá presentarse a la Comisión con una relación de los estudiantes que presentan dificultades disciplinarias así como los estudiantes que se han destacado por su excelencia académica y disciplinaria durante cada periodo.
- Cada docente debe presentarse a las comisiones y en caso de no asistir debe dejar su respectivo reporte.
- En la reunión de la Comisión de Evaluación y Promoción el docente presentará al Rector o Coordinador Académico un acta informando las dificultades presentadas por el estudiante durante el periodo, con esta información se elaborarán actas, las cuales serán enviadas a los padres de familia vía agenda escolar y deberán ser devueltas firmadas al día siguiente, el Director de Grupo las entregará al Coordinador Académico quien las ubicará en la carpeta delos estudiantes.
- Reiteramos la importancia de que los padres de familia envíen al día siguiente el acta firmada al colegio.
- El acta de la Comisión de Evaluación y Promoción de la que habla el punto anterior contendrá una citación para los padres de los estudiantes que acumulen 3 o más asignaturas perdidas. Al asistir a la reunión el Director de Grupo elaborará un acta la cual será firmada por los docentes y los padres de familia y se entregará al Coordinador Académico para que sea archivada en el fólder del estudiante. Es de suma importancia la presencia de los padres de familia a cada una de las citaciones realizadas por las comisiones de evaluación.
- Se remitirá al Departamento de Psicología de la institución a los estudiantes que así lo considere necesario la Comisión con el debido proceso.
- Por último, la Comisión de Evaluación y Promoción resaltará a los estudiantes que durante el periodo se destacaron en cada salón por excelente disciplina y logros académicos y en la asamblea general al final de cada periodo serán mencionados y aplaudidos por la comunidad educativa. Se entregará un diploma de mención de honor a cada uno de los estudiantes exaltados.
- La presentación de la evaluación en el mes de agosto es obligatoria; se tendrá en cuenta como evidencia del interés del estudiante por superar las dificultades académicas, pero no es una prueba de recuperación, por lo tanto en los certificados expedidos del grado que acaba de terminar, la asignatura seguirá apareciendo como reprobada.
4.3.1 CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL COLEGIO ANGLO AMERICANO.
(De acuerdo con el Dec. 1290 de abril de 2009)
El plan de estudios del Colegio Anglo Americano incluye el procedimiento de evaluación y seguimiento de los desempeños del estudiante (En libros reglamentarios llevados por los docentes), es decir, el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de conocimientos de las capacidades del educando.
Los estudiantes que al finalizar el año escolar hayan aprobado todas las asignaturas (ninguna con valoración en BAJO) serán promovidos al grado siguiente.
CRITERIOS DE NO PROMOCIÓN
- Cuando el estudiante al final del año lectivo no apruebe hasta dos asignaturas, debe realizar actividades de superación en el mes de junio de acuerdo al cronograma establecido en la agenda estudiantil. El último día presentará una evaluación escrita de estas asignaturas, si no las aprueba o si no se presenta a éstas, el estudiante NO SERÁ PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE.
- Si el estudiante después de las actividades de superación continúa con su valoración de desempeño bajo en dos de las asignaturas, NO SERÁ PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE.
- Si el estudiante después de las actividades de superación aprueba una de estas asignaturas y pierde la segunda, podrá ser promovido al siguiente grado con un compromiso de nivelación firmado por el estudiante y los padres de familia y la semana anterior al inicio de clases (de acuerdo al cronograma institucional estipulado en la agenda escolar) deberá presentar la evaluación respectiva en las que demuestre la superación de las dificultades. Este compromiso deberá quedar registrado en un Acta de Nivelación expedida por el Coordinador Académico.
- Si al terminar el año lectivo un estudiante tiene una valoración de desempeño Bajo (con calificación numérica de menos de 3.4) en TRES o más asignaturas NO SERÁ PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE y no realizará las actividades de superación en la última semana del año lectivo.
- Las asignaturas de inglés, Matemáticas y Español se consideran fundamentales en el Sistema Institucional de Evaluación de nuestro proceso educativo. Si un estudiante pierde una de estas asignaturas durante dos años consecutivos NO SERÁ PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE.
- Educandos que hayan dejado de asistir a más del 25% de las actividades académicas durante el año escolar, NO SERÁ PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE.
- Cuando el estudiante no se presenta a realizar las evaluaciones finales, y no presenta una excusa válida ante la Comisión de Evaluación y Promoción, su valoración será 1.0.
- Si el estudiante no se presenta a realizar las actividades de superación al finalizar el año y debía hacerlo en dos asignaturas, NO SERÁ PROMOVIDO AL GRADO SIGUIENTE.
4.3.2 ACCIONES PARA GARANTIZAR UN ADECUADO PROCESO EVALUATIVO ACORDE AL DECRETO 1290 DE 2009.
- La socialización del presente Sistema Institucional de Evaluación debe darse a los padres de familia en cada salón de clase y cualquier duda debe ser despejada por los docentes y directivos del Colegio Anglo Americano.
- Los docentes evaluarán periódicamente los desempeños obtenidos por los estudiantes con un número aproximado de valoraciones por periodo según la asignatura, así:
- Matemáticas, Lengua Castellana, Inglés 10 valoraciones
- Ciencias Sociales, Ciencias Naturales 8 valoraciones
- Física, Química, Filosofía de 9º a 11º 8 valoraciones
- Física, Química de 6º a 8º 5 valoraciones
- Educación Física, Sistemas 5 valoraciones
- Francés, Mandarín 4 valoraciones
- Investigación, Tricultural, Emprendimiento, Ética 4 valoraciones
- Música, Danzas, Artísticas 4 valoraciones
- La estructura de los informes de los estudiantes debe ser clara, comprensible y debe dar información integral del proceso formativo.
- El estudiante deberá autoevaluarse en sus diferentes procesos académicos y formativos. El Docente debe respetar estos procesos de autoevaluación.
- El seguimiento profundo de la evaluación lo hará el colegio a través de los coordinadores y personas que laboran para tal fin.
- La participación de los padres de familia en cuanto al compromiso que deben tener con sus hijos es muy importante al recibir las evaluaciones, las notificaciones de Comisión de Evaluación, los boletines cada periodo, las citaciones que haga el docente o los Directivos docentes cuando sea el caso.
4.3.3 ÁREAS FUNDAMENTALES:
De acuerdo al Artículo 23 de la Ley 115 de 1994, las siguientes asignaturas son los grupos de áreas obligatorias y fundamentales de la Educación Básica:
- CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ciencias Naturales, Química y Física.
- CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA.
- EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Artes plásticas, música y danzas.
- EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS
- EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
- EDUCACIÓN RELIGIOSA
- HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS: Humanidades lengua Castellana, humanidades Lengua extranjera
- MATEMÁTICAS: Matemáticas y Álgebra.
- TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
De acuerdo al Artículo 31 de la ley 115 de 1994, las siguientes son los grupos de áreas obligatorias y fundamentales de la Educación Media.
- CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ciencias Naturales, Química y Física.
- CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA.
- EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Artes plásticas, música y danzas.
- EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS
- EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
- EDUCACIÓN RELIGIOSA
- HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS: Humanidades lengua Castellana, humanidades Lengua extranjera
- MATEMÁTICAS: Matemáticas, Álgebra, Trigonometría y Cálculo.
- TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
- ECONOMÍA POLÍTICA
- FILOSOFÍA
NOTA: De acuerdo al decreto 1290 las anteriores, serán tenidas en cuenta como asignaturas separadas para el proceso de evaluación, no como áreas.
4.3.4 ESTRATEGIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES.
Con base en el artículo 4, numeral 6 del decreto 1290 del 16 de abril de 2009, el Colegio Anglo Americano determina las siguientes estrategias de apoyo para los estudiantes que tienen dificultades académicas:
- Talleres de refuerzo y de profundización, se consideran como herramientas de repaso de los indicadores propuestos para el periodo evaluado.
- El programa Special Needs se ha creado en el Colegio Anglo Americano como procedimiento diario y particular para ofrecerle al estudiante una recuperación permanente oportuna, individualizada y eficaz, que le permita solucionar sus falencias académicas y mantener un buen nivel, evitando que el estudiante se atrase en sus conocimientos y pierda autoestima. Son los padres de familia o los estudiantes los encargados de solicitar la participación este programa.
- Utilización de material didáctico relacionado con las dificultades académicas.
- Entrevistas con padres de familia de los estudiantes.
- Tutorías en los hogares con docentes que no laboren en el Colegio.
- Acciones para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes utilizando canales de seguimiento como la agenda, las entrevistas, envío de notificaciones (memorandos académicos) cuando se reúnan las Comisiones de Evaluación y Promoción.
En la reunión de la Comisión de Evaluación y Promoción al finalizar cada periodo escolar, para el caso del Colegio Anglo Americano, se analizarán todos los casos de educandos con valoración de desempeño Bajo en una o más asignaturas en el periodo y se harán recomendaciones generales o particulares a los docentes, o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de estrategias de apoyo.
Analizadas las condiciones de los educandos, se convocará a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo con el fin de presentarles un informe junto con el plan de estrategias de apoyo y acordar compromisos.
4.3.5 PROCESO ALUMNOS NO PROMOVIDOS
Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y Promoción será la encargada de determinar cuáles educandos no serán promovidos al grado siguiente.
La Comisión de Evaluación y Promoción elaborará las actas de los estudiantes que no fueron promovidos y de los que fueron promovidos con compromisos de nivelación. Estas actas, serán entregadas a los padres de familia o acudientes en la clausura o antes y contendrán la información acerca de los desempeños que no fueron alcanzados y el concepto dela Comisión de Evaluación y Promoción. Los padres de familia no podrán solicitar que la Comisión de Evaluación y Promoción se reúna nuevamente para analizar solicitudes de cambios de decisiones en torno a promover estudiantes que no fueron promovidos mediante decisión ya tomada por la Comisión en su última reunión.
4.3.6 PROMOCIÓN ANTICIPADA
Un estudiante puede ser promovido anticipadamente de un grado a otro si cumple con todas las condiciones que se describen:
- Si presenta capacidades excepcionales en el aspecto académico y disciplinario (Decreto1860 Art.52)
- Si demuestra que alcanzó los desempeños del año que no cursará (Ej.: si un estudiante que termina 4º es promovido anticipadamente al grado 6º, debe haber demostrado que superó los desempeños del grado 5º, es decir, debe conocer y comprender los temas de todas las asignaturas del grado 5º) por medio de evaluación de competencias.
- Si la madurez mental, socio afectiva y psicosocial, corresponde a los estudiantes del grupo donde será promovido.
Además, y conforme al artículo 7º del Decreto 1290 de 2009, el Colegio establecerá Criterios y Procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior, durante el primer periodo del año lectivo, siempre y cuando los estudiantes demuestren la superación de las dificultades que llevaron a que no fueran promovidos y demuestren que se encuentran en el mismo nivel de los estudiantes del grado al que sería promovido. Para esto, debe obtener valoraciones iguales o superiores a 4.5 en todas las asignaturas.
4.3.7 PROCEDIMIENTO PARA PROMOVER ANTICIPADAMENTE A UN ESTUDIANTE:
Conforme al Artículo 7º del decreto 1290 de 2009 el Colegio Anglo Americano promoverá anticipadamente a los estudiantes cuando cumplan con los criterios establecidos.
“ARTÍCULO 7. Promoción anticipada de grado. Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.
Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior”.
4.4. TAREAS Y DEBERES ESCOLARES
4.4.1. Las tareas que son dejadas a los estudiantes deben cumplir con un objetivo específico.
4.4.2. Las tareas no deben ser una herramienta de castigo, por el contrario deben ser una experiencia agradable que contribuya con la formación integral del estudiante.
4.4.3. Las tareas no deben ser dejadas de un día para otro, deben ser con mínimo un día de anticipación.
4.4.4. Las tareas dejadas para los estudiantes, deben ser para ellos, no para que sean realizadas por los padres de familia u otros acudientes.
4.4.5. Las instrucciones para la realización de las tareas deben ser muy claras, incluso el educando debe comprender aquellas que son en inglés.
4.4.6. Se debe propender a la investigación y a la consulta, no al “copy and paste” de internet, por ello los docentes deberán buscar estrategias que permitan que esto no se realice y que los padres de familia colaboren con esto desde sus casas.
4.4.7. Los materiales solicitados para la realización de tareas o para traer al colegio, deben ser de fácil consecución y de costos razonables.
4.4.8. Los docentes no deben dejar tareas para ser realizadas en grupo.
4.4.9. Para cada salón se establecerá un horario de tareas en el tablero, para evitar que se acumulen muchas en un solo día y los niños tengan oportunidad de participar de otras actividades en sus horas libres, como la práctica de deportes, actividades artísticas, culturales u otras disciplinas.
4.4.10. En cada salón se designará por el Director de Grupo un monitor, quien se encargará de velar porque estas disposiciones sobre tareas y deberes escolares se cumplan, especialmente la que tiene que ver con que sean registradas las tareas en el horario.
4.4.11 Las tareas no pueden ser aplazadas ni concederse permisos especiales y deben ser revisadas en su totalidad.
- PROCESO DISCIPLINARIO
5.1 FALTAS LEVES.
Se considera falta leve todo acto u omisión violatoria de los deberes y normas de los estudiantes que expresamente no estén calificados como falta grave y que la comisión de evaluación no catalogue como tal. Sin embargo si una falta leve es repetitiva se considera como falta agravante.
FALTAS DE RESPONSABILIDAD, COMPORTAMIENTO Y RESPETO:
- Ingresar a las instalaciones del Colegio, después de las horas habituales de clases, sin permiso de la Coordinación Académica.
- Llegar tarde en las mañanas y a las clases o no asistir a clase, asamblea u otra actividad programada.
- Los estudiantes que dentro de la jornada escolar no lleguen puntualmente a clase, perderán el derecho a ingresar a la misma y serán remitidos a coordinación Académica.
- Interrumpir el normal desarrollo de una clase a través de actos o situaciones que no correspondan a ésta. No se deben presentar actos de indisciplina, gritos o “recocha” dentro o fuera de la clase o en eventos o actividades.
- Realizar pataletas y comportarse de manera caprichosa en la clase.
- Presentarse a clase sin los materiales necesarios.
- No traer la agenda al colegio. La agenda debe ser traída a diario y debe estar firmada por los padres de familia como señal de que revisaron la agenda, incluso si no van notas de docentes del colegio debe estar firmada como revisada.
- Retirarse, sin autorización, de una clase o actividad programada. Incluso para ir a la enfermería debe solicitar permiso.
- Comprar en la cafetería o en el restaurante en horas diferentes a las del descanso.
- Comer o beber en áreas y horarios no designados para este propósito.
- Masticar chicle durante las clases, actos solemnes o en las instalaciones del colegio.
- Botar y desperdiciar los alimentos de forma consciente.
- Incumplir con la presentación de las excusas escritas por inasistencia o por llegadas tarde a la clase o a las actividades programadas.
- No portar el carnet del Colegio.
- Tinturarse el cabello con colores extravagantes.
- Usar maquillaje, joyas, accesorios, uñas pintadas con colores fuertes.
- Tener tatuajes, piercings y/o expansores.
- Los varones no deben llevar sus cabellos largos o con cortes extravagantes o con cola.
- No portar adecuadamente el uniforme, o no traer el correspondiente al del horario de clases. Colgarse el saco a la cintura es considerado portar inadecuadamente el uniforme.
- Llevar en forma incompleta, sucia, en mal estado o mal doblados los pantalones y mangas del uniforme del colegio.
- No usar los zapatos adecuados, correspondientes al uniforme del colegio.
- Venir al Colegio con escotes y prendas inapropiadas cuando hay un evento extracurricular.
- Portar la falda de una manera más corta de lo establecido, el largo debe ser hasta la rodilla.
- Portar un saco o chaqueta que no corresponda al uniforme del colegio o al correspondiente al horario.
- El estudiante debe abstenerse de portar el uniforme en lugares públicos como centros comerciales entre otros.
- No cuidar apropiadamente los objetos personales, o no tomar las precauciones necesarias para su seguridad como no dejarlos bajo llave.
- Esconder objetos de compañeros y usarlos de manera inadecuada.
- Retener o alterar correspondencia del Colegio a los padres.
- Mutilar o dañar libros u otros elementos del Colegio, Biblioteca o de los compañeros.
- Arrancar hojas de la Agenda Escolar, alterar o tachar información consignada en la misma.
- Tener mal comportamiento en cualquiera de las dependencias del colegio, en los buses o fuera de él.
- Realizar bromas que molesten al personal de la institución y a los compañeros.
- Participar en juegos bruscos.
- Emplear apodos para referirse a cualquier miembro de la comunidad.
- Usar palabras soeces.
- Hacer escritos obscenos o injuriosos en cualquier parte de las instalaciones del Colegio. Dependiendo de los escritos y el irrespeto, ésta puede convertirse en una falta grave.
- Desatender las instrucciones de un profesor del Colegio indistinta sea la sección.
- Desobedecer las normas e indicaciones de las personas responsables de las salidas pedagógicas y formativas.
- Negarse a realizar los trabajos y tareas o no presentarlas puntualmente.
- Elaborar trabajos a otro estudiante así como presentar como suyos, trabajos realizados por otra persona.
- Evidenciar contacto físico dentro de la institución como cogerse de las manos y permanecer abrazados.
- Incumplir con los reglamentos establecidos para el transporte, la cafetería, los laboratorios, la biblioteca, sala de sistemas y otros.
- Vender o comprar elementos entre los estudiantes dentro del Colegio.
- Pedir prestado dinero o prestarlo.
- Realizar acciones que atenten contra el medio ambiente o el ecosistema.
- No encontrarse en el lugar designado a la hora de la salida, tanto los estudiantes usuarios del servicio de transporte como los de transporte particular.
- No entregar la agenda cuando sea solicitada por un docente o Directivo.
- Otras que el Comité de Convivencia considere como faltas leves.
PARÁGRAFO
Todos los aspectos relacionados con el orden, limpieza, uso adecuado y exacto del uniforme, así como el aseo e higiene personal del estudiante son responsabilidad directa e ineludible de los padres, madres y/o acudientes, quienes están en la obligación de:
- Proporcionar a su hijo(a) todos los días el uniforme completo y bien presentado (Ej.: bien aseado, planchado, etc.).
- Inculcar y enseñar a su hijo(a) el gusto y el hábito por la excelente presentación personal y el cuidado de sus pertenencias.
- Formar a su hijo(a) con Principios y Valores.
- Revisar a diario la agenda y las notas que en ella escriban los docentes, firmándola todos los días como enterados incluso si no hay notas de los docentes en un día.
- FALTAS GRAVES QUE ATENTAN CONTRA LA SANA CONVIVENCIA:
Se considera falta grave cualquier acción u omisión realizada aun por primera vez contra cualquiera de las conductas enumeradas a continuación.
Las correcciones que se apliquen por el incumplimiento de las normas de convivencia tendrán carácter preventivo, formativo y recuperador; buscarán garantizar el respeto a los derechos de los estudiantes y mejorar las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa.
- La repetición de tres (3) faltas leves es considerada una falta grave,
- Las que sean consideradas como delitos en el Código Penal Colombiano.
- Violar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política Nacional y el Código del Menor.
- Afectar gravemente el desarrollo normal de las actividades académicas y la convivencia escolar.
- La acumulación de tres llegadas tardes injustificadas al inicio de la jornada escolar (7:30 am) o al inicio de las clases.
- Emplear distractores con el objetivo de alterar el proceso académico de una clase o un evento. (Sonidos guturales, pedos químicos, radios, alarmas, bromas, pólvora etc.).
- Sostener riñas o atentar contra la integridad física, psicológica, mental o moral de cualquier miembro de la comunidad educativa o trabajadores de la institución.
- Agredir física o verbalmente a otro estudiante o miembro de la comunidad educativa.
- Envío de mensajes anónimos a través de cualquier medio (papeles, mensajes, correos electrónicos, redes sociales, etc.).
- Realizar Matoneo o ciberbullying.
- Apelar al chantaje o a la amenaza. Realizar actividades de matoneo, ponerse de acuerdo con compañeros para amenazar o hacer sentir mal a un compañero (Ley 1620 de Marzo 15 de 2013).
- Hacer parte de pandillas, decir que se pertenece a alguna, participar de actividades con pandillas, incluso en horarios o sitios por fuera de la institución.
- Participar en peleas o agresiones físicas, incluso por fuera de la institución.
- Aparecer en publicaciones de Internet, realizando actividades que atenten contra la moral y las buenas costumbres que caracterizan a la institución y que afecte su imagen o la de sus miembros.
- Irrespetar a cualquier miembro de la Comunidad, dentro o fuera del Colegio.
- Irrespeto con actitudes o palabras verbales o escritas, a cualquier persona de la institución o a los compañeros.
- Plagio de tareas, ensayos, proyectos o trabajos de cualquier índole.
- Hurto o fraude comprobados.
- Intento o consecución por cualquier medio, de cuestionarios o evaluaciones que se vayan a realizar en el Colegio.
- Porte, uso o venta de drogas con efectos psicoactivos dentro del Colegio, o ingresar a él bajo sus efectos. Ofrecerlas a otro miembro de la comunidad educativa.
- Porte y/ o consumo de bebidas embriagantes dentro del Colegio o ingresar a él o a buses o actividades extracurriculares bajo sus efectos.
- Tenencia, distribución, venta o consumo de drogas alucinógenas, bebidas embriagantes, cigarrillos, cigarrillos eléctricos, inhaladores, etc.
- Traer, guardar, vender, distribuir o fumar cigarrillos, cigarrillos eléctricos, inhaladores, en el Colegio, en los buses o en cualquier otra actividad escolar o extracurricular.
- Ejecutar o inducir a otros a cometer actos de inmoralidad, embriaguez, drogadicción, insubordinación colectiva o vandalismo.
- Porte de explosivos o cualquier elemento que ponga en peligro a las personas o a las dependencias del Colegio.
- Porte de armas de fuego o armas blancas dentro de los buses o dentro del colegio.
5.2.27 Porte de cualquier objeto cuyo objetivo sea la defensa o la agresión a alguien (piedras, palos, varillas, cadenas etc.).
5.2.28 Portar y/o utilizar en manos, bolsillos, maletines, locker o en escritorios elementos corto punzantes
- Acceso a áreas de oficinas sin autorización, o a otras zonas de salones de un nivel distinto al del estudiante.
- Uso de los equipos de cómputo para actividad ilegal o violación de los derechos de autor.
- Borrado, adición, personalización o modificación del hardware o software instalado en las salas de sistemas.
- Violación de las políticas de tecnología informática del Colegio Anglo Americano.
- Descargar, portar y distribuir información digital, hacer terrorismo, usar material ilegal que atente contra la moral y las buenas costumbres.
- Circular u observar dentro de la institución material pornográfico.
- Atentar contra equipos, muebles o enseres de la institución. Causar daños intencionales a la propiedad del Colegio, incluyendo el mobiliario: pupitres, lockers, tableros, textos de la biblioteca etc.
- Actitudes de vandalismo o de daño de los bienes institucionales. En este caso, el estudiante y su familia deberá sufragar los gastos de las reparaciones que se tengan que realizar aparte de las sanciones o correctivos.
- Escribir en las paredes, los pupitres, los baños, o en cualquier otro elemento de la institución. En este caso, el estudiante y su familia deberá sufragar los gastos de las reparaciones que se tengan que realizar aparte de las sanciones o correctivos.
- Impedir la realización de actividades programadas o la ejecución del Manual de Convivencia.
- Alterar o destruir registros de calificaciones, adulterar resultados, documentos y firmas.
- Demostraciones excesivas de afecto como besos, caricias, abrazos etc.
- Realizar cualquier práctica de tipo sexual dentro de las instalaciones del colegio.
- Cualquier comportamiento que atente contra la moral y las buenas costumbres, dentro y fuera del Colegio.
- El irrespeto a la religión a la patria o al colegio.
- Incitar y/o participar en desórdenes que alteren el normal funcionamiento del Colegio.
- Salir del plantel utilizando un transporte particular sin autorización cuando se usa el servicio de transporte del colegio. Fugarse de las clases o del colegio sin las debidas autorizaciones.
- Salir del colegio en horarios de habitual trabajo académico, sin permiso o por medios no autorizados.
- Presentarse al colegio estando suspendido.
- Bajarse de la ruta del transporte en un lugar distinto sin autorización.
- Fraude, engaño, copia o falsificación de comunicados, reportes, citaciones, firmas, guías o valoraciones.
- El hurto o el disponer de las pertenencias ajenas sin autorización de su dueño.
- Utilizar el nombre del Colegio sin autorización de sus directivos, para efectuar rifas, bingos, paseos, agasajos, colectas u otras actividades similares.
- No entregar comunicados, notas en la agenda, reportes o llamados de atención a sus padres o acudientes.
- Llevar comunicación tergiversada a la casa, creando conflictos entre la familia y el Colegio.
- Entrega de exámenes en blanco con comprobada premeditación
- Los estudiantes del Colegio Anglo Americano no deben traer teléfonos celulares, computadores, juegos electrónicos, radios, walkman, MP3, MP4, tabletas o de cualquier naturaleza, lo mismo que dinero en exceso, joyas u objetos de valor. El colegio no se responsabiliza por pérdida o daño en alguna de estas cosas. No realizará requisas ni demorará la salida de busetas, tampoco servirá de mediador para el cobro por el daño o pérdida de este tipo de objetos. Sí los estudiantes traen celulares, deberán mantenerlos apagados y guardados en la maleta durante las clases y las actividades académicas, culturales, deportivas, curriculares y extracurriculares; no deben ser sacados ni para mirar la hora, ni para ser usados como calculadoras, ni bajo ninguna excusa. En caso de no cumplir con estas disposiciones serán decomisados y entregados al Coordinador Académico (o quien haga sus veces) quien los devolverá a los acudientes en la siguiente reunión de padres de familia (no servirá de excusa para solicitar su devolución antes de la reunión, que el dispositivo sea de otra persona, incluso de un familiar del estudiante al que le fue decomisado).
- Complicidad en alguna de las conductas anteriores o no informar a un docente o Directiva al darse cuenta.
- El incumplimiento a los deberes establecidos en este Manual (numeral 3.2).
- Todas las consideradas faltas graves dentro de la institución y que se realicen fuera del colegio portando el uniforme o que realicen en redes sociales (internet).
- No acatar las sanciones o correctivos decididos.
- Utilizar el nombre del colegio de manera inadecuada en la creación de perfiles o publicaciones de cualquier red social.
- Todas las demás que sean consideradas faltas graves por el Consejo Directivo del Colegio.
FALTAS LEVES
Las faltas leves serán corregidas a través de una o unas de las siguientes acciones:
5.3.1 Llamada de atención verbal (quedando registrada en el observador del estudiante) y se informa a los padres de familia a través de la agenda.
5.3.2 Llamada de atención por escrito a través del Director de Grupo, anotación en el observador del estudiante y se informa a los padres a través de la agenda,
5.3.3. Citación en la tarde a trabajar en horario extendido de 3:00 pm a 5:00 pm cualquier día de la semana, realizando actividades sociales encaminadas a reparar sus acciones.
5.3.4. La acumulación de 3 o más faltas leves se considerará una falta grave.
FALTAS GRAVES
A las faltas graves se les podrán aplicar una o varias de las siguientes acciones correctivas, de acuerdo a lo que decida el Comité De Convivencia de la Institución.
- MEMORANDO DE CONVIVENCIA. Con copia a los padres o acudientes, quienes lo devuelven debidamente firmado, tanto por ellos como por el estudiante.
- REMISIÓN AL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA, para ser valorado por comportamiento inadecuado.
- De uno (1) a Diez (10) DIAS DE SUSPENSIÓN DE CLASES (DESESCOLARIZACIÓN). Durante estos días los estudiantes tendrán trabajos de tipo social a realizar en casa, los cuales serán entregados a Coordinación al regreso. Si durante los días de suspensión hay entrega de trabajos o exámenes, la calificación será 1.0.
- De uno (1) a Diez (10) DIAS DE SUSPENSIÓN DE CLASES DENTRO DEL COLEGIO. Durante estos días los estudiantes tendrán trabajos asignados a llevar a cabo en la biblioteca o realizando una labor social o de apoyo a las labores del colegio. Deberá des atrasarse de los temas vistos durante los días de suspensión en el espacio de los recreos. Si durante los días de suspensión hay entrega de trabajos o exámenes, la calificación será 1.0.
- FIRMA DE COMPROMISO, por los padres, estudiantes y comité de convivencia y comportamiento en el cual se establece que de presentarse una nueva falta grave al estudiante le será cancelada la matricula.
- NO PARTICIPACIÓN DE LA CEREMONIA DE GRADO Y ENTREGA DE DIPLOMA POR VENTANILLA, en el caso de estudiantes de grado Once (11º).
- PÉRDIDA DEL CUPO PARA EL SIGUIENTE AÑO LECTIVO.
- CANCELACIÓN DE MATRÍCULA, en caso de haberse agotado las instancias de seguimiento y dirección (Decisión que debe ser tomada por el Consejo Directivo).
Cuando se presente una falta disciplinaria que haya afectado la armonía y la convivencia del Colegio Anglo Americano y en la cual se pueda ver sancionado uno o varios estudiantes, en procura de sus derechos se deben seguir los siguientes pasos para garantizar su debido proceso:
-
-
- Cuando un miembro de la comunidad educativa se entere de una situación que se esté presentando o se haya presentado que afecta la armonía y convivencia del Colegio Anglo Americano y/o el bienestar de uno de sus miembros debe informarlo a uno de los Docentes o a sus Directivas, quienes al final deberán reportarlo al Coordinador de Convivencia, si se trata de una falta grave, según el numeral 5.2. De tratarse de una falta leve, el correspondiente docente procederá de acuerdo al numeral 5.3. del presente Manual de Convivencia.
- El Coordinador de Convivencia o en su remplazo el Coordinador Académico, escuchará al estudiante o estudiantes de los que dicen participaron de la situación. Sí ellos lo desean pueden solicitar la compañía de otro compañero como testigo o la del personero. El estudiante o los estudiantes dejarán por escrito la versión de lo sucedido en el formato que nuestra institución tiene para estos casos y que invitan a la reflexión.
- El Coordinador de Convivencia informará o delegará a un docente encargado para informar a los padres de familia del estudiante o estudiantes implicados, sobre la situación que se ha presentado. Esto se hará a través de la agenda.
- El Coordinador presentará el caso y las versiones al Comité quienes en aras de favorecer espacios que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, la cimentación de valores buscarán convocar a un espacio para la resolución de situaciones conflictivas y decidirán si es necesario aplicar las acciones correctivas de las que habla el artículo 5.3. de las faltas graves.
- Durante todo este proceso el estudiante o estudiantes podrán solicitar la intervención del Personero estudiantil si sienten que sus derechos están siendo violados entre ellos el derecho al debido proceso.
- La decisión tomada por el Comité de Convivencia debe ser conocida por los padres de familia para lo cual el Coordinador de Convivencia los citará y les hará entrega de una de las copias del acta levantada por el Comité.
- Los padres de familia o acudientes que no estén de acuerdo con la decisión tomada pueden apelarla dentro de los tres (3) días siguientes ante el mismo Coordinador, el rector o el representante de los padres de familia en el Comité de Convivencia.
- El Comité de Convivencia analizará si las circunstancias que ocasionaron la situación presentada, requiere de la intervención del Departamento de Psicología con el estudiante y/o sus padres o acudientes, en cuyo caso elaborarán la respectiva Remisión.
- En el caso de las faltas en las que el Comité de Convivencia considere que son necesarias la pérdida de cupo o la cancelación de la matrícula, deberá ser el Consejo Directivo quien tome la decisión, conforme a los numerales 5.3.10. y 5.3.11. del presente Manual de Convivencia.
- Una vez agotadas todas estas instancias, las situaciones de alto riesgo de violencia escolar o vulneración de derechos, sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos en los niveles de preescolar, básica y media que no puedan ser resueltas por las vías que establece el manual de convivencia y se requiera la intervención de otras entidades o instancias, serán trasladadas por el rector de la institución, de conformidad con las decisiones del Comité Escolar de Convivencia, al ICBF, la Comisaria de Familia, la Personería Municipal o Distrital o a la Policía de Infancia y Adolescencia, según corresponda. Esto dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 1620 de 2013.
- GOBIERNO ESCOLAR DISPOSICIONES GENERALES
El Colegio Anglo Americano, de acuerdo con el artículo 68 de la Constitución Política Colombiana, y según el artículo 18 del Decreto 1860, permite la participación de la Comunidad Educativa en la dirección de las instituciones de educación conforme a lo establecido en la Ley General de Educación, artículo 6, Ley 115 de 1994. El Colegio Anglo Americano establecerá dentro de su reglamentación interna, un gobierno escolar que posibilite la participación de la Comunidad Educativa, conformado por el rector, el Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Consejo Estudiantil y el Personero de conformidad con el artículo 142 de la Ley 115 de 1.994.
El Gobierno Escolar del Colegio Anglo Americano está constituido como se describe a continuación:
6.1. LA RECTORÍA:
El Rector es el representante del colegio ante las autoridades y ejecutor de las decisiones del Gobierno Escolar. Las funciones que le corresponden al rector son:
- Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar.
- Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para tal efecto.
- Promover el proceso continuo del mejoramiento de la calidad de la educación en el Colegio.
- Evaluar a docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución y favorecer la mejora en los indicadores de gestión.
- Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, y con la comunidad local, buscando el continuo progreso académico y el mejoramiento de la vida comunitaria.
- Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
- Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
- Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuye la Ley, los reglamentos y el Manual de Convivencia.
- Identificar las nuevas tendencias educativas, para canalizarlas a favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.
- Promover actividades de beneficio social que vinculen al colegio con la comunidad local.
- Aplicar las disposiciones expedidas por parte del Estado, referentes a la prestación del servicio público educativo, y demás funciones afines al Proyecto Educativo Institucional.
Además y conforme a la Ley 1620 de 2013, el Rector dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar tendrá las siguientes responsabilidades:
- Liderar el comité escolar de convivencia acorde con lo estipulado en los artículos 11, 12 y 13 de dicha ley.
- Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes de prevención y de promoción, y los protocolos o procedimientos establecidos para la implementación de la ruta de atención integral para la convivencia escolar.
- Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional.
- Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de convivencia, acorde con la normatividad vigente y los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral y hacer seguimiento a dichos casos.
6.2. CONSEJO DIRECTIVO
Es la Instancia de la Comunidad Educativa y de orientación académica, constituido de acuerdo con las disposiciones legales, artículo 143, Ley 115 de 1,994 (La organización administrativa del Colegio Anglo Americano se realiza de acuerdo con lo establecido en parágrafo del artículo 23, decreto 1860 de 1,994)
El Consejo Directivo está Integrado por: Rector, quien lo preside y convoca, dos representantes de los Docentes, dos Representantes de los Padres de Familia, un representante de los estudiantes, un egresado y un representante del sector productivo.
Las funciones del Consejo Directivo, son las siguientes:
- Servir de instancia para resolver conflictos que se presenten en la comunidad Educativa y que sean de su competencia.
- Adoptar el Manual de Convivencia.
- Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.
- Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
- Estimular y colaborar para el buen funcionamiento del Colegio.
- Ejecutar los estímulos y sanciones establecidas en el Manual de Convivencia.
- Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
- Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas.
6.3. CONSEJO ACADÉMICO
El Consejo Académico vela por el funcionamiento del proceso educativo, como lo establece el artículo 24 del Decreto 1860 de 1994.
El Consejo Académico está integrado por el Rector quien lo preside y convoca, los Directivos Docentes (Coordinadores) y por todos los docentes de la institución. Este Consejo cumple las siguientes funciones:
- Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional.
- Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, sugiriendo las modificaciones y ajustes.
- Organizar el Plan de Estudios bajo los lineamientos de Planeación y Currículo y orientar su ejecución.
- Participar en la evaluación institucional anual.
- Nombrar las Comisiones de Evaluación y Promoción de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1290 de 2009.
- Apoyar al Consejo Estudiantil en el desarrollo de sus funciones en beneficio de toda la comunidad estudiantil.
- Las demás funciones que determine el Proyecto Educativo Institucional.
6.4 CONSEJO ESTUDIANTIL
En el Colegio Anglo Americano, el Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación de los estudiantes, ejerce sus funciones por un año lectivo y está conformado por un vocero de cada uno de los grados a partir de Tercero de Básica Primaria hasta grado Once. Los voceros para cada grado serán escogidos por elección de los compañeros del mismo grado en la fecha estipulada en el cronograma institucional de la agenda escolar, dentro de los primeros 30 días de iniciadas las clases del año escolar. El del grado tercero será escogido por elección entre los estudiantes de los grados de Primero a Tercero de Básica Primaria. El representante del grado Once será quien haga la representación estudiantil ante el Consejo Directivo.
Las funciones del Consejo Estudiantil son:
- Organizar su estructura interna. Sus reuniones serán presididas por el Representante Estudiantil ante el Consejo Directivo como presidente y el Personero como Fiscal.
- Construir el perfil de los representantes de los estudiantes acorde con la filosofía del colegio y el Manual de Convivencia.
- Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil, como también a los respectivos Coordinadores cuando sea necesario.
- Presentar por escrito en la tercera (3) semana siguiente a su conformación los planes y cronograma de actividades a la Rectoría para su aprobación y ubicación en el planeamiento institucional.
- Presentar propuestas ante el Consejo Directivo para la modificación del Manual de Convivencia.
- Promover el cumplimiento del Manual de Convivencia.
- Organizar eventos sociales, deportivos, culturales artísticos y/o comunitarios. Toda actividad deberá ser aprobada previamente por la Dirección de la Institución, para los cual el Consejo Estudiantil presentará el debido proyecto con suficiente tiempo de anticipación. Toda actividad deberá estar de acuerdo con la filosofía del colegio y los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional atendiendo a toda la población estudiantil.
- Desarrollar actividades que fomenten la práctica de los valores humanos y sociales, buscando la participación responsable, justa y democrática de los compañeros en la vida y el gobierno escolar.
- Plantear alternativas que fomenten la toma de conciencia frente a la participación de cada estudiante en el mejoramiento de la calidad educativa.
- Conformar comités de trabajo para ejecutar actividades dentro del Proyecto Educativo Institucional.
- Realizar las demás actividades afines o complementarias que le atribuye el Manual de Convivencia.
PARÁGRAFO: El consejo estudiantil servirá de Órgano Fiscal del trabajo realizado por el Personero y el Personerito.
6.5 COMITÉ DE CONVIVENCIA:
Este comité está conformado de acuerdo al artículo 12 de la Ley 1620 de Marzo 15 de 2013 de la siguiente manera:
- El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité
- El personero estudiantil
- El docente con función de orientación (Psicología)
- El coordinador Académico
- El presidente del consejo de padres de familia
- El presidente del consejo de estudiantes
- Un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar (Coordinador de Convivencia)
Parágrafo. El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información.
Las funciones del Comité de Convivencia serán:
-
-
- Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.
- Liderar en el establecimiento educativo acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.
- Promover la vinculación del establecimiento educativo a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa.
- Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo.
- Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de la ley 1620 de 2013, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las características de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
- Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
- Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité.
- Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía.
Parágrafo 1: Este comité debe darse su propio reglamento, el cual debe abarcar lo correspondiente a sesiones, y demás aspectos procedimentales, como aquellos relacionados con la elección y permanencia en el comité del docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.
Parágrafo 2: Ni el Comité de Convivencia ni ningún otro estamento escolar o funcionario del colegio citará a padres de familia para confrontarse o tratar de conciliar con otros padres de familia (dos o más familias a la vez) por problemas disciplinarios, en aras de no generar conflictos entre las familias o los mismos estudiantes.
6.6 PERSONERO ESTUDIANTIL
La elección del personero estudiantil será por votación simple en la cual participarán todos los estudiantes del colegio a partir del grado Primero de Básica Primaria. Antes de la elección los candidatos harán su campaña electoral durante una semana.
Las funciones del Personero Estudiantil son las siguientes:
- Defender y difundir los derechos de los estudiantes.
- Promover el cumplimiento de los deberes de los estudiantes según el presente Manual, el Código del Menor y la Constitución Política.
- Actuar según los principios y valores contemplados en la Filosofía Institucional.
- Obrar siempre porque reine la convivencia pacífica en el colegio.
- Velar por la protección y conservación de los recursos naturales del Colegio.
- Recibir y atender reclamos de los estudiantes cuando consideren que ha habido violación de sus derechos. De igual manera reclamos de cualquier miembro de la comunidad con respecto a lo que considere incumplimiento de los deberes por parte de los estudiantes.
- Solicitar a la rectoría, de acuerdo con el cronograma anual del Colegio, se proporcionen oportunidades que permitan la divulgación de las funciones de los líderes estudiantiles como también de los deberes y derechos de los estudiantes.
- Una semana después de ser elegido, presentar ante la Rectoría un plan y cronograma de actividades a desarrollar.
- Actuar como fiscal ante el Consejo Estudiantil.
6.7 REQUISITOS PARA SER CANDIDATO AL CONSEJO ESTUDIANTIL Y/O PERSONERO
- Tener por lo menos dos años consecutivos de antigüedad en el Colegio.
- Caracterizarse por sus cualidades de socialización, comunicación, conciliación y liderazgo positivo.
- Destacarse por tener sentido de pertenencia con el colegio, tener buen rendimiento académico, tener comportamiento disciplinario y actitudinal ejemplar y promover relaciones interpersonales en desarrollo de una sana convivencia.
6.8 DEBERES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO ESTUDIANTIL Y PERSONERO.
- Ejercer con responsabilidad, tolerancia, liderazgo, entusiasmo y propiedad, el cargo que le han conferido sus compañeros.
- Identificar las necesidades de la comunidad estudiantil, discutirlas y proponer alternativas de solución, de acuerdo con los recursos disponibles, y con el Proyecto Educativo Institucional.
- Involucrarse positivamente en la solución de conflictos.
6.9 DERECHOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO ESTUDIANTIL Y PERSONERO:
- Ser reconocidos y respetados por la comunidad educativa como voceros estudiantiles.
- Ejercer las funciones que les son propias, respetando siempre el conducto regular.
- Participar activamente en el proceso de formación integral de la comunidad estudiantil.
- Ser capacitados permanentemente en el ejercicio propio de su representatividad en el Consejo Estudiantil.
6.10 REGLAMENTOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
Cada uno de los órganos que componen el gobierno escolar del colegio: Consejo Directivo, Comité de Padres, Consejo Estudiantil; después de ser elegidos democráticamente, deberán elaborar, dentro de la primera semana de actividades, su propio reglamento interno.
Cada uno de los estamentos que componen el Gobierno Escolar debe dejar constancia de sus reuniones en un libro de actas que para tal fin entregará el Colegio.
- EMPLEADOS
- Derechos de los Empleados
Beneficiarse de las garantías que se deriven de la Constitución Política de Colombia, de las leyes de la República y de las normas internas del Colegio Anglo Americano.
- Beneficiarse de los programas de capacitación y bienestar social, de acuerdo con los requisitos que determine la Institución.
- Ser tratados en forma respetuosa por parte de los directivos, padres de familia, colegas y estudiantes.
- Recibir oportunamente la remuneración y las prestaciones sociales asignadas según su cargo y escala salarial interna del Colegio.
- Solicitar permisos y licencias según lo establecido en las normas internas de la Institución.
- No ser discriminado por razón de sus creencias políticas o religiosas, ni por su condición social, de raza.
- Disfrutar de vacaciones remuneradas de conformidad con lo establecido en el contrato de trabajo.
- Derechos de los Profesores:
Además de los derechos anteriormente citados, los profesores tienen los siguientes derechos específicos:
- Ascender en el Escalafón Nacional y en la Escala Interna del Colegio.
- Asociarse con fines profesionales, deportivos, culturales, científicos, humanitarios y divulgar a los diferentes estamentos de la Institución los logros alcanzados.
- Elegir y ser elegidos como miembros del Consejo Directivo del Colegio.
- Deberes de los empleados
- Cumplir las obligaciones que se deriven de la Constitución Política de Colombia y las Leyes de la República, así como del Estatuto General de Docentes y demás normas internas de la Institución.
- Promover el sentido de pertenencia a la Institución, reflejando un comportamiento congruente con su filosofía.
- Cumplir con los reglamentos internos del Colegio y de su Sección.
- Cumplir y hacer cumplir con el Manual de Convivencia.
- Abstenerse de ejercer actos de proselitismo o de discriminación política, religiosa, racial o de otra índole entre los miembros de la comunidad educativa.
- Trabajar en forma integrada con los demás colegas, de tal manera que propicie la unión, colaboración y beneficio para la comunidad educativa.
- Deben asistir al Colegio con la presentación física adecuada, de ninguna manera en estado de embriaguez o bajo el influjo de psicoactivos.
- Abstenerse en el colegio y en cualquier actividad y/o celebración escolar de consumir o tener bajo su posesión licor, drogas narcóticas y/ o psicoactivas.
- Abstenerse de fumar en los predios de la Institución o en actividades con estudiantes promocionadas por el colegio, dentro o fuera de él.
- Abstenerse de administrar medicamentos de cualquier naturaleza a los estudiantes, esto queda a cargo de la enfermera y únicamente bajo la autorización de uno de los padres de familia o acudiente.
- Abstenerse de usar el celular, tabletas y otros dispositivos, en horas de clase y en actividades culturales y/o deportivas.
- No propiciar ni dirigir actividades extracurriculares con los estudiantes que no cuenten con el aval de la Institución y de los padres de familia.
- Utilizar en forma diaria y permanente el uniforme asignado y determinado por la Institución, así como mantener una presentación personal adecuada (maquillaje discreto, organización del cabello, accesorios que no interfieran en su desempeño laboral y aseo personal).
- No ingresar a la Institución armas de fuego y/o corto punzantes.
- En el caso de actividades especiales en las que se autorice no utilizar el uniforme, deben usar prendas de vestir apropiadas. Durante las jornadas con los estudiantes no debe usar jeans, jeans rotos, shorts, minifaldas, camisetas de tiritas, chanclas de caucho y/o playeras, crocs, ropas que dejen al descubierto hombros y espalda, vestidos o blusas transparentes, pantalones de sudadera, maquillaje exagerado, uñas de colores extravagantes.
- Tratar respetuosamente a los miembros de la comunidad educativa.
- Llegar antes de dar inicio a la reunión de la mañana, cumplir los horarios establecidos y no salir del Colegio, durante la jornada diaria, sin autorización del Coordinador Académico o Rector.
- Debe solicitar permiso o licencia para retirarse de la institución de forma escrita a coordinación académica y rectoría
- Brindar a la institución juicios críticos y posibles soluciones que ayuden al mejoramiento de la misma.
- Llegar a las clases de manera puntual y permanecer en todas las actividades comunitarias.
- Propiciar con su actitud y comentarios un ambiente agradable en la Institución.
- Los docentes deben responder por el mobiliario, material y el inventario consignado bajo su custodia.
- Deberes de los Profesores
Además de los deberes antes citados, los profesores tienen los siguientes deberes específicos:
- Realizar procesos disciplinarios que generen aprendizajes conductuales y formativos en los estudiantes acorde con el Manual de Convivencia.
- Inculcar en los estudiantes el amor a los valores históricos y culturales de Colombia, Gran Bretaña y Estados Unidos; así como el respeto a sus símbolos patrios.
- Mantener al día los libros de seguimiento de sus estudiantes, como el observador, libro de calificaciones y agendas.
- Cumplir con las entregas académicas a coordinaciones y con todos los libros reglamentarios y demás materiales con cuya elaboración se haya comprometido según los plazos estipulados en el Calendario Escolar Lectivo vigente.
- Llevar un registro diario de la asistencia de los estudiantes y reportar las ausencias al Coordinador Académico.
- Citar a los padres de familia cuando sea necesario, con previa notificación al Coordinador Académico.
- Estar dispuestos a recibir con agrado todo aquello que signifique actualización pedagógica.
- Cumplir con actividades como: Homenaje a los Símbolos Patrios, extra curriculares, suplencias y acompañamientos.
- Ejercer la actividad académica con honestidad y responsabilidad intelectual, respetando las diferentes opiniones.
- Participar en las reuniones de profesores y en las actividades académico – administrativas, para las cuales fueren requeridos.
- Desarrollar los cursos asignados de acuerdo con los programas curriculares del Colegio y según los calendarios establecidos.
- Realizar las evaluaciones académicas programadas en cada departamento y dar a conocer a los estudiantes los resultados de sus reportes evaluativos antes de ser pasados a los informes que irán en computador.
- Los reportes de los estudiantes, así como los documentos oficiales de la Institución deben elaborarse o redactarse preferiblemente dentro de las instalaciones del Colegio.
- Corregir y/ o revisar con los estudiantes sus evaluaciones.
- No dar clases particulares pagadas dentro o fuera de la Institución, a cualquier estudiante del Colegio.
- Realizar el acompañamiento en las horas de descanso.
- Propender por una adecuada convivencia y disciplina durante las horas de clase y en los descansos.
- Propender por el orden y limpieza de los salones en el momento del desarrollo de la clase.
- Hacer entrega de los salones de manera apropiada al docente que continúa en el horario siguiente (tablero limpio, filas organizadas, pisos sin papeles, etc.).
- Estudiar el PEI del Colegio.
- Diligenciar y entregar oportunamente la papelería y los formatos a su cargo.
- No pedir reemplazos a los profesores sin informar a la Coordinación Académica.
- Prestar servicios de acompañamientos a la hora de entrada, salida y horas de recreo cuando le sean solicitados.
- Rendir informes verbales y escritos cuando le sean solicitados
- Mantener el orden y la disciplina dentro del salón de clases y fuera de él.
- Abstenerse de dejar salir a los estudiantes del salón sin verdaderas razones y de ser necesario enviarlos con una nota a las coordinaciones.
- No permitir la salida de estudiantes de una clase a sitios donde no van a estar supervisados por adultos, ni siquiera como premio por haber terminado rápido un trabajo, tarea o actividad.
- Abstenerse de sentarse en los pupitres y mantener las filas en los salones durante y después de la clase, solo se realizaran cambios con previa autorización.
- Colaborar activa y disciplinariamente con todas las actividades que se programen en la comunidad y que requieran de su presencia.
- Ejecutar acciones académicas de carácter formativo haciendo seguimiento de los efectos a los estudiantes
- Escribir en el tablero en forma diaria, al lado derecho: la fecha y los objetivos de la clase, y al lado izquierdo: el vocabulario y las tareas.
- Presentarse de manera puntual y oportuna a la zona de vigilancia asignada durante los descansos.
- Al hacer uso de la fotocopiadora, dejar el material con 1 día de anticipación.
- Separar con antelación la Sala de Audiovisuales, material para el aula múltiple, las aulas virtuales, proyectores, portátiles y/o los tableros inteligentes; procurando hacer un muy buen uso de éstos, buscando dar cumplimiento a objetivos pedagógicos o de formación (no para recreación) y tomando todas las medidas para evitar daños.
Conforme a la Ley 1620 de 2013, los docentes también tienen las siguientes responsabilidades:
- Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artículos 11 y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con el manual de convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. Si la situación de intimidación de la que tienen conocimiento se hace a través de medios electrónicos, igualmente deberá reportar al comité de convivencia para activar el protocolo respectivo.
- Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes de aprendizajes democráticos y tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes.
- Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento educativo.
- Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia.
7.5 Normas y perfil del docente
7.5.1. Además de todas las normas anteriores y siguientes, rige el Reglamento Interno de Trabajo y el Contrato Individual de Trabajo.
7.5.2 El docente del Colegio Anglo Americano debe tener un perfil definido que consiste en el SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIVR.
Desde el SER el docente es una persona íntegra y un modelo a seguir. Reconoce y vive el amor como valor primordial y actúa de forma consciente como una persona libre, responsable, respetuosa, autónoma, alegre, sincera, justa, solidaria y ordenada. Se esfuerza en la búsqueda de la autorrealización y construye su proyecto de vida profesional para beneficio personal y social.
Enfoca en el HACER pedagógico sus convicciones éticas, profesionales, investigando y diseñando su estrategia de acuerdo con las demandas reales y de la comunidad educativa.
Promueve la investigación y el desarrollo integral de los estudiantes.
Desde el CONOCER es una persona que manifiesta su curiosidad intelectual interpreta, propone, argumenta y establece relaciones entre los saberes y la realidad para generar cambios actitudinales e intelectuales a partir del aprendizaje.
Respecto al CONVIVIR las relaciones personales del docente deben estar enmarcadas dentro de los principios de la convivencia pacífica, la tolerancia, el respeto, la aceptación de la diferencia, la solución de conflictos de manera concertada y la conciencia social, para de esta manera contribuir al logro de las ideas personales y de la sociedad en que vive.
7.6. Ausencias
Procedimiento:
- Los trabajadores administrativos y de mantenimiento deben llamar a su jefe inmediato; los profesores deben llamar inmediatamente vía telefónica al Coordinador Académico (no enviar correos electrónicos pues no hay certeza de que el Coordinador los vaya a leer oportunamente), se deben enviar instrucciones para el trabajo que deben realizar los estudiantes durante su ausencia. El Coordinador Académico llevará un registro mensual de las ausencias. Copias de este registro deben ser enviadas al finalizar cada mes a la Rectoría y a la Dirección Administrativa y a contabilidad.
- Presentar un certificado del médico, el cual debe ser entregado a su superior, en el caso de los docentes al Coordinador Académico a su regreso. Es necesario presentar el certificado de incapacidad expedido por la E.P.S. correspondiente (al Coordinador). De no hacerlo, los días de ausencia se deducen de su salario (el día más el dominical).
- Respecto a salarios, pueden hacerse deducciones, retenciones o compensaciones, en los casos autorizados por los Artículos 113, 150, 151, 152, y 400 del Código Sustantivo del Trabajo.
- En el caso de necesitar ausentarse por motivos diferentes a enfermedad, el empleado debe solicitar al Rector o Asistente Administrativo una licencia no remunerada. (Todo permiso autorizado será descontado de su salario).
- Si la ausencia obedece a grave calamidad doméstica comprobada, solicitar por escrito permiso al Rector o Asistente Administrativo, según el caso, quienes de acuerdo a su criterio otorgarán el permiso y luego será definido si serán descontado ese tiempo del pago o cómo reemplazarlo.
Llegadas tarde
- En la recepción del Colegio se lleva un control sistemático del horario de entrada y salida de todo el personal (TIME WORK). Al ingreso y salida del personal deben registrarse oportunamente. Cualquier observación debe ser anotada en el libro que para tal fin se ubica en la recepción (cuaderno de observaciones).
- Los jefes inmediatos o sus asistentes ejercen un control de las llegadas tarde y de las correspondientes suplencias que se ocasionen con tal motivo.
- Las sanciones correspondientes a llegadas tarde, se rigen por las disposiciones contempladas en el Reglamento Interno de Trabajo y por el contrato individual de trabajo firmado entre el trabajador y el empleador.
Abandono del trabajo
Se considera abandono del trabajo:
- El no reportar la ausencia.
- El no dictar la clase o las clases que le corresponden estando dentro del Colegio.
- Salir del Colegio sin informar al jefe inmediato.
- El Coordinador académico debe informar al Rector o Director Administrativo cuando algún empleado tiene una salida personal o por concepto de su trabajo, durante horas hábiles.
Permisos y Licencias
- Los profesores deben solicitar por escrito los permisos al Rector y posteriormente deben organizar las suplencias necesarias con el Coordinador Académico.
- Son licencias obligatorias según el Régimen Laboral Colombiano:
– El ejercicio del Sufragio.
– El desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación.
– En caso de calamidad doméstica debidamente comprobada.
– Asistir al entierro de parientes hasta el primer grado de consanguinidad.
– Asistir al entierro de compañeros de trabajo siempre que avise con la debida oportunidad al jefe inmediato y que el número de los que se ausenten no sea tal que perjudique el funcionamiento del Colegio.
– La asistencia a seminarios, cursos de capacitación, talleres, etc., en los que hay solicitud expresa de las Directivas académicas para que concurran.
– Las demás licencias que conceda la Rectoría son por mera liberalidad y son otorgadas según el buen juicio de la misma
Cuando el empleado necesite ausentarse por motivos diferentes a enfermedad, debe solicitar al Rector o Director General, una licencia no remunerada, si la ausencia obedece a grave calamidad doméstica comprobada, debe pedir permiso al Rector o al Director Administrativo, quienes de acuerdo a su criterio establecen el permiso.
8. PADRES DE FAMILIA
8.1. Derechos
- Ser atendidos por los directivos y personal administrativo del colegio, mediante cita previa y siguiendo el conducto regular establecido. No se atenderán llamadas telefónicas de padres de familia tendientes a solucionar situaciones que por su magnitud ameritan la asistencia del padre al colegio. Toda excusa de los estudiantes debe ser por escrito en carta o en la agenda. No se deben dar excusas o autorizaciones a los estudiantes de manera telefónica.
- Ser atendidos por los profesores, durante las horas establecidas para las entrevistas, mediante cita previa. Los padres que no acudan en el horario establecido deberán solicitar nueva cita puesto que los docentes deben cumplir con sus horarios de clase.
- Recibir oportunamente informes sobre el rendimiento académico, disciplinario y en general de todo lo relacionado con sus hijos.
- Conocer los trabajos, talleres, evaluaciones de sus hijos, para revisar con ellos los aciertos y las fallas.
- Recibir información oportuna sobre eventos y actividades del Colegio.
- Participar en la definición de las directrices generales del Colegio a través de los mecanismos pertinentes.
- Aportar sugerencias y recomendaciones sobre eventos y actividades del Colegio a través de los mecanismos establecidos para ello.
- Conocer oportunamente el Manual de Convivencia.
- Solicitar excepciones en el tratamiento de su hijo(a) en el caso de que éste presente alguna limitación como problemas de salud, seguridad o asistencia, siempre y cuando dicha limitación pueda ser justificada o certificada.
- Deberes
- Realizar el proceso de matrícula financiera y académica en la fecha señalada.
- Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar un ambiente de cariño, respeto y tolerancia.
- Respaldar la filosofía del Colegio, sus principios pedagógicos y apoyar las normas y procedimientos establecidos, teniendo en cuenta que el interés fundamental es la identificación de las habilidades de sus hijos, así como las dificultades para contribuir a una mejor formación integral.
- Respetar y ajustarse al Calendario Lectivo Escolar establecido por el Colegio de conformidad con las disposiciones de las autoridades educativas.
- Velar por que sus hijos cumplan con responsabilidad sus deberes.
- Asegurarse de que sus hijos lleguen al Colegio puntualmente, en buenas condiciones de salud, con sus uniformes completos, con sus útiles de trabajo y con sus tareas cumplidas.
- Comunicar oportunamente al Colegio cualquier irregularidad que se presente y que afecte el desempeño de su hijo(a) dentro del Colegio a nivel académico y social.
- Hacerse presentes en el colegio cuando se les solicite a asambleas, reuniones, entrevistas, conferencias, festivales, etc.
- Cancelar dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, los compromisos económicos adquiridos con la institución. El no pago oportuno generará intereses de mora establecidos legalmente en el código del comercio.
- Solicitar entrevistas con los profesores o tutores, cuando sea necesario, evitando por todos los medios interrumpir clases.
- En caso de no ser usuarios del servicio de transporte del Colegio, traer a sus hijos antes de comenzar la jornada y recogerlos diez (10) minutos antes de finalizarla. Al momento de la salida, los padres de familia que vengan a recoger a sus hijos deberán hacerlo en orden respetando la fila de vehículos conforme al orden de llegada. El portero y el profesor encargado sólo dejarán salir a los estudiantes cuyo padre de familia ya haya llegado en su vehículo hasta la portería respetando su turno. Es importante que los vehículos se vayan acomodando en la fila al lado derecho del callejón antes de llegar a la puerta de la Institución e irse moviendo ordenadamente.
- Únicamente en casos de extrema urgencia, enviar materiales y mensajes a sus hijos durante su estancia en el Colegio. No se permite recibir materiales olvidados por el estudiante, ya que uno de los valores en los que los formamos a ellos es el de la responsabilidad.
- Al solicitar las citas médicas y odontológicas para sus hijos procurar hacerlo fuera de los horarios de jornada escolar.
- Revisar y firmar la agenda diariamente.
- Enviar excusas médicas por la inasistencia de los estudiantes o en su defecto una excusa escrita explicando el motivo de la inasistencia.
- Tratar respetuosamente a los miembros de la comunidad educativa.
- Cumplir con las normas establecidas por la Institución.
- Proporcionar a los estudiantes los recursos necesarios para el cumplimiento de las tareas o deberes en inglés o en español (textos guías, diccionarios, enciclopedias, etc.)
- Los padres de familia podrán ingresar a las diferentes dependencias en las instalaciones del Colegio, únicamente con autorización previa de la secretaría o de la Coordinación; El padre de familia no podrá ingresar al salón de su hijo(a), a la cafetería, u otros sitios sin esta autorización.
Conforme a la Ley 1620 de 2013, en su artículo 22, La Familia, como parte fundamental de la comunidad educativa, deberá:
- Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen confianza, ternura, cuidado y protección de sí y de su entorno físico, social y ambiental.
- Participar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la participación y la democracia, y el fomento de estilos de vida saludable.
- Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso pedagógico que adelante el establecimiento educativo para la convivencia y la sexualidad.
- Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las instancias de participación definidas en el proyecto educativo institucional del establecimiento educativo.
- Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos para el desarrollo de competencias ciudadanas.
- Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el manual de convivencia y responder cuando su hijo incumple alguna de las normas allí definidas.
- Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se presente un caso de violencia escolar, la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, de acuerdo con las instrucciones impartidas en el manual de convivencia del respectivo establecimiento educativo.
- Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos en la Ruta de Atención Integral a que se refiere esta ley, para restituir los derechos de sus hijos cuando estos sean agredidos.
Nota: La inasistencia a 3 citas consecutivas por parte de los padres sin excusa escrita enviada al colegio, dará pie a que el estudiante no sea recibido a la jornada escolar hasta que los padres o acudientes se hagan presentes en el colegio, el estudiante será enviado a la biblioteca.
Todos los padres de familia interesados en ingresar a sus hijos al Colegio Anglo Americano, deberán cumplir los siguientes pasos:
Aplicación o solicitud de inscripción: adquirir la aplicación o solicitud de inscripción en el Departamento de Registro y Control Académico del Colegio, diligenciarla en su totalidad y devolverla adjuntando fotografías del alumno aspirante, de sus padres o tutores y una copia del Registro Civil de Nacimiento del Aspirante.
A este formato diligenciado se deben adjuntar los siguientes documentos al momento de su entrega:
- Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía de los padres y/o tutor.
- Carta laboral del tutor o acudiente.
- Dos últimos desprendibles de los pagos de nómina.
- Si es independiente: El certificado de Ingresos y retenciones o la declaración de renta.
- Fotocopia de dos últimos extractos bancarios.
- Cualquier otra prueba de solvencia económica que desee anexar.
Entrevista Psicológica: el aspirante debe asistir a una cita psicológica, donde se diligenciarán sus historias clínica médica y psicológica y se conocerá el entorno socio afectivo del aspirante.
Evaluación al Niño aspirante: el aspirante será evaluado de la siguiente manera:
Estudiante Pre Jardín: será evaluado por una psicóloga, únicamente en su adaptación, a través de observaciones de campo en un medio natural.
Estudiante para Jardín o Transición: se evaluarán sus procesos de pre lectura y escritura y pre matemáticas. Estas evaluaciones son sencillas y se utilizan únicamente para realizar recomendaciones específicas a los padres sobre el grado de desarrollo o nivel académico y la relación de dicho nivel con los logros mínimos por grados dentro del Colegio Anglo Americano; pero en ningún caso los resultados de la mencionada evaluación determinan el ingreso o no del niño al Colegio.
Estudiante para Primero de Primaria en adelante: se evaluará a la luz de los desempeños que debe tener en las áreas fundamentales: español, matemáticas e inglés. Los resultados de estas evaluaciones serán determinantes para la asignación del grado correspondiente o el ingreso del aspirante al colegio.
- No es necesario que el aspirante sea bilingüe para ingresar al Colegio Anglo Americano hasta grado Quinto; se examinará los conocimientos del idioma Inglés durante la entrevista y se evalúa para asignarlo al nivel de inglés correspondiente y hacerle las recomendaciones para el ingreso al programa PWEP (Playing With English Program).
- Una vez estudiada la Aplicación o Solicitud de ingreso, el Colegio a través del Departamento de Registro y Control Académico, informa telefónicamente a los padres sobre su aceptación o rechazo. Esta misma información se oficializa a través de correo certificado o presentación personal en las oficinas e irá acompañada de un informe detallado de los resultados de las pruebas para el ingreso del aspirante. En caso de ser necesario se firmarán compromisos para la superación de dificultades que el estudiante evidencie los cuales serán de obligatorio cumplimiento por parte de los padres de familia y el estudiante.
- Los padres cuyas solicitudes de ingreso sean aceptadas, deberán confirmar su cupo dentro de los ocho (8) días siguientes a la fecha de la carta de aceptación y acercarse al Colegio para formalizar el ingreso a través de las matrículas académica y financiera.
- Una vez aceptados los padres y estudiantes son invitados a participar en jornadas de integración que se realizan antes del inicio del nuevo año escolar.
Edades reglamentarias
Las edades reglamentarias para el ingreso a los diferentes grados, de Pre- escolar a Primero de Primaria, a la fecha del 30 de agosto del año lectivo que se vaya a iniciar, son las siguientes:
PREJARDÍN 3 años (De 3 a 4 años)
JARDÍN 4 años (De 4 a 5 años)
TRANSICIÓN 5 años (De 5 a 6 años)
PRIMERO 6 años (De 6 a 7 años)
Los estudiantes interesados en ingresar a Primaria o Bachillerato, procedentes de otros colegios, deben presentar los siguientes documentos:
- Certificado o reporte de las calificaciones obtenidas en los grados anteriores. En el caso de los candidatos que vienen del extranjero, estas calificaciones o reportes debe ser autenticados por el Consulado de Colombia en ese país y cumplir con lo estipulado en el Artículo 259 del Código de Procedimiento Rectoría ingresa estas calificaciones al sistema de notas del Colegio Anglo Americano.
- Certificado o carta de buena conducta y disciplina durante el último año cursado.
- Paz y salvo del colegio anterior.
- BENEFICIO DEL PLAN DE REFERIDOS: Los padres de familia del Colegio Anglo Americano que recomiendan a otras familias nuestra institución y como producto de esta recomendación se presenta una matrícula, pueden solicitar el beneficio del plan referidos que consiste en el valor una mensualidad o pensión de su hijo(a) que será abonada a la mensualidad de Junio del año lectivo en que haya matriculado el estudiante recomendado. Por cada estudiante matriculado producto de la recomendación se hará beneficiario a una mensualidad o pensión abonada al último mes por abonar (Ej: si ya se ha abonado Junio, la siguiente a abonar será mayo, luego abril y así sucesivamente por cada estudiante recomendado y matriculado).
Para poder hacerse acreedor a este beneficio el estudiante debe haber sido matriculado financiera y académicamente, así como haber cursado todo el año lectivo completo.
Es indispensable que la familia recomendada la primera vez que visite el colegio, registre en la ficha de visita que ha conocido el colegio por la recomendación de un amigo e indique el nombre de la persona que lo recomendó.
El plan referido de un alumno matriculado, sólo puede ser reclamado por una familia y se hará acreedora a este beneficio al que indiqué la nueva familia en la ficha de visita.
- Transferencia a otro plantel
El colegio emitirá el correspondiente Registro Escolar de Valoración y certificado de conducta y disciplina de los años cursados, una vez que el ex alumno haya tramitado su correspondiente Paz y Salvo escolar, así mismo el certificado de retiro del SIMAT.
8.5. Matrículas
El valor de la matrícula será el estipulado por la Secretaría de Educación Municipal, para el presente año lectivo, según Resolución No. No. 4143.010.21.05610 de Junio 13 de 2018. En el siguiente cuadro vemos los valores autorizados por Secretaría de Educación Municipal a cobrar por Matrícula, según el grado:
GRADO |
TARIFA ANUAL |
MATRICULA |
Prejardín |
$10.898.908 |
$1.089.891 |
Jardín |
$10.334.500 |
$1.033.450 |
Transición |
$10.018.006 |
$1.001.801 |
1 |
$9.677.393 |
$967.739 |
2 |
$9.161.792 |
$916.179 |
3 |
$9.211.684 |
$921.168 |
4 |
$8.988.056 |
$898.806 |
5 |
$8.988.056 |
$898.806 |
6 |
$8.988.056 |
$898.806 |
7 |
$8.988.056 |
$898.806 |
8 |
$8.988.056 |
$898.806 |
9 |
$8.988.056 |
$898.806 |
10 |
$8.988.056 |
$898.806 |
11 |
$8.988.056 |
$898.806 |
Los padres de familia deben renovar la matrícula del estudiante para cada período académico, en los días y horas señalados para ello por EL COLEGIO y dados a conocer en el cronograma de actividades escolares de la Agenda Escolar.
Requisitos para Matrícula:
PARA ESTUDIANTES NUEVOS:
- Recibo de pago cancelado en el banco por concepto de matrícula.
- Certificado médico reciente.
- Firma del contrato de prestación del servicio educativo.
- Firma del Pagaré.
- Firma de la ficha de matrícula.
- Cuatro fotos de cada estudiante matriculado.
- Dos fotos de cada uno de los padres y del acudiente (si es diferente de estos).
- Solicitud de formato de servicio de transporte (si el estudiante usará el servicio del Colegio).
- Registro Civil de Nacimiento.
- Fotocopia del carné de vacunas.
- Fotocopia del carné de asistencia médica, EPS o seguro de accidentes.
- Certificado de RH o grupo sanguíneo (si no está en el RC o TI)
- Valoración fonoaudiológica
- Tarjeta de identidad a partir de los siete años.
- Certificado de conducta y convivencia del colegio a jardín anterior.
- Certificado de estudios original de los años anteriores.
- Paz y salvo del colegio o jardín
- Certificado retiro del SIMAT.
PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS:
- Paz y salvo de tesorería.
- Recibo de pago cancelado en el banco por concepto de matrícula.
- Certificado médico de cada estudiante que se matricula.
- Formato debidamente diligenciado de actualización datos de padres o acudiente.
- Formato de actualización de datos del Estudiante.
- Firma del contrato de prestación del servicio educativo.
- Firma del Pagaré.
- Firma de la ficha de matrícula.
- Tres fotos de cada estudiante matriculado.
- Solicitud de formato de servicio de transporte (incluso si no va a hacer uso del servicio, pues allí la institución se entera de su decisión).
8.6. Pensiones
El valor de la pensión es la suma que se paga mensualmente al establecimiento educativo por el derecho del Estudiante a participar en el proceso formativo durante el respectivo año académico. Conforme a la Resolución No. 4143.010.21.05610 de Junio 13 de 2018, el valor de la pensión o mensualidad autorizada para el Colegio Anglo Americano para el año lectivo 2018 – 2019 se encuentra en el siguiente cuadro:
GRADO |
PENSION |
Prejardín |
$980.902 |
Jardín |
$930.105 |
Transición |
$901.621 |
1 |
$870.965 |
2 |
$824.561 |
3 |
$829.052 |
4 |
$808.925 |
5 |
$808.925 |
6 |
$808.925 |
7 |
$808.925 |
8 |
$808.925 |
9 |
$808.925 |
10 |
$808.925 |
11 |
$808.925 |
Los padres de familia deben pagar estricta y cumplidamente los costos del servicio educativo (pensiones) y demás costos dentro de los diez (10) primeros días de cada mes. Sí el padre o acudiente es beneficiario de algún descuento o beca, puede perder este beneficio por el no pago cumplido de sus obligaciones económicas, debiendo entonces pagar la tarifa autorizada por la Secretaría de Educación Municipal. Así mismo, para mantener estos descuentos, EL EDUCANDO deberá observar un buen o un excelente rendimiento académico así como ser cumplidor del Manual de Convivencia manteniendo un buen comportamiento y LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES ser cumplidores de los deberes de Padres de Familia consagrados en el numeral 8.2. del Manual de Convivencia.
8.7. Cobros periódicos
Son las sumas que pagan mensualmente los padres de familia o acudientes voluntariamente, por concepto de transporte escolar y alimentación prestados por el Colegio u otros, aprobados previamente por el Consejo Directivo.
Tarifas de Transporte
TRANSPORTE (opcional) |
VALOR |
Sur |
$236.500 |
Norte-Oeste-(Noroeste y Nororiente) |
$264.000 |
Medio Sur |
$132.000 |
Medio Norte |
$154.000 |
Jamundí |
$264.000 |
Tarifas de Alimentación
Desayunos mensual (20 consumos) $ 120.000
Almuerzos mensual (20 consumos) $ 154.000
No se prestará servicio de transporte a aquellos estudiantes que se encuentren en mora con el pago.
8.8. Otros Cobros
Son las sumas que se pagan por servicios del Colegio, distintos a los conceptos de matrícula, pensión y cobros periódicos.
Actividades complementarias, deportivas y culturales programadas por la Institución.
Cobros autorizados mediante Resolución de la Secretaría de Educación Municipal:
Carné Estudiantil $5.200
Certificados, constancias y boletines $7.000
- ACTIVIDADES NO FORMALES
Dentro de la educación y formación de líderes es importante ofrecer otras oportunidades para que los niños amplíen sus experiencias, desarrollen destrezas y habilidades y tomen conciencia de la importancia de su participación en el desarrollo del país. Para tal fin, el colegio ofrece una serie de actividades culturales, deportivas y recreativas, en equitación, tenis, patinaje, drama, arte, instrumentos musicales, obras musicales, coro, debates, club de ecología, gimnasia olímpica, porrismo, etc.
Este tipo de actividades van de la mano de los proyectos institucionales de creación de hábitos para una vida saludable y el de aprovechamiento del tiempo libre, que brindan grandes beneficios en nuestra niñez y en nuestra juventud, favoreciendo en ellos una muy buena salud y el alejamiento de entornos peligrosos.
Estas actividades son de carácter voluntarias, pero la inscripción de un estudiante a ellas por parte de los padres, obliga a asumir y cumplir con los respectivos pagos.
Las actividades extracurriculares tienen los siguientes costos:
Las que se llevan a cabo dentro de las instalaciones del colegio: $90.000 mensuales (Fútbol, Artes Marciales, Natación, Gimnasia Olímpica, Porrismo, Iniciación musical). Y las tarifas para los que se llevan a través de convenios con otras instituciones serán de $110.000 (Equitación, Patinaje, Tenis).
El horario de las actividades no formales o Actividades Extracurriculares es de lunes a viernes de 3 pm a 5 pm de acuerdo a la programación semanal asignada a cada una de las disciplinas o programas. El costo de una mensualidad corresponde a 4 clases, las cuales serán programadas por el colegio. La no asistencia a una o a varias de las clases no implica descuento del valor de las clases, pues la única forma en que se dejan de facturar las clases es cuando de manera oportuna y antes de terminar el mes anterior, se haya informado por escrito la intención de retirarse de dicha actividad.
9.1. PWEP: Playing with English Program
Este programa ha sido diseñado para recibir niños monolingües de cualquier grado comprendido entre 2o y 5o e integrarlos a nuestra educación bilingüe, suministrando una plataforma de apoyo en inglés como pilar fundamental de la lengua anglosajona, de una manera rápida, eficaz y divertida.
Al programa PWEP remitimos también a nuestros estudiantes que requieran refuerzo en la producción escrita, desarrollo de la capacidad de escucha y estimulación de la producción oral. En él se favorece una actitud positiva de los niños frente al inglés. El enfoque metodológico se basa en actividades lúdicas y organizadas bajo un estricto programa debidamente supervisado y evaluado que incluye lecturas, juegos, canciones, videos, cuentos, sopas de letras, crucigramas, deportes, culinaria, arte y manualidades, trabalenguas, celebraciones, títeres, natación, etc.
Este programa se desarrolla de 5 días a la semana en el horario de 3:00 a 5:00 p.m. Las clases son personalizadas y los niños se distribuyen por niveles, según su grado de conocimiento de la lengua inglesa y su edad.
Los docentes de PWEP son altamente proficientes en el uso del inglés, con un nivel avanzado de fluidez y excelente pronunciación y vocabulario.
En caso de compromiso firmado por padres de familia al momento de la admisión y matrícula será de obligatorio cumplimiento, tanto la asistencia del estudiante a las clases, así como el pago de éste.
El costo mensual del Programa PWEP es de $180.000.
El Colegio cuenta con una Escuela de Fútbol que practica dos veces por semana de 3:00 pm a 5:00 pm, y los días sábados en un horario de 9:00 a.m. a 12:00 m, en la cual los niños aprenden las técnicas y tácticas de este deporte, hacen fogueos con otras escuelas de fútbol y participan competitivamente en torneos con otras instituciones educativas.
Cuentan con un uniforme característico, diferente al uniforme de educación física del Colegio, que les permite identificarse como miembros de la Escuela de Fútbol Anglo Americana.
El Colegio Anglo Americano fomenta la práctica de deportes como la equitación, que le permite al niño del desarrollo de otras habilidades corporales y sociales, al tiempo que lo prepara para la práctica competitiva de este deporte.
Las clases de equitación se desarrollan como una actividad extracurricular una vez a la semana entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m. y son dictadas por profesionales especializados en este deporte, haciendo uso de todas las medidas de seguridad.
Las clases de tenis son dictadas por profesionales especializados, entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m. La práctica de este deporte es extracurricular y ofrece grandes oportunidades de mejoramiento de la coordinación viso motora, coordinación motora gruesa, ejercitación del estado físico general y el aspecto disciplinario y competitivo del deporte.
9.5 Patinaje
El programa de patinaje es desarrollado por expertos en este deporte. Nuestros estudiantes asisten una vez a la semana entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m. en horario extracurricular. Para la práctica de este deporte se exige la utilización del equipo de protección y seguridad (cascos, rodilleras, coderas, etc.) y la supervisión permanente de personal de nuestro colegio.
9.6 PREPARACIÓN PRUEBAS SABER 11o
Los padres de familia de los grados Décimo y Once, aceptan antes de matricular a sus hijos en estos grados y mediante la firma del contrato de prestación de servicio educativo que sus hijos se prepararán mediante la empresa o modalidad que el Colegio escoja, con el objetivo de que sea muy organizada, planeada y supervisada esta importante preparación. Por tal motivo aceptan también los costos que esto genere y que deberán ser informados a ellos en reuniones a los que serán citados con anticipación a las fechas de matrículas. Los padres de familia y estudiantes de estos grados asumen desde un comienzo del año escolar, que el horario de clases los días martes, miércoles y jueves es hasta las 5 pm.
Además, los estudiantes de grado Once comienzan sus clases desde mediados del mes de Agosto, sin ninguna excusa para faltar diferentes a calamidad grave o incapacidad por enfermedad.
- VIGENCIA
El presente Manual de Convivencia, aprobado por el Consejo Directivo del Colegio Anglo Americano, rige a partir de su publicación y deroga el anterior. Publíquese, Comuníquese y Cúmplase.
Santiago de Cali, Julio siete (7) de 2018.
GLORIA RAMÍREZ ARANGO JUAN CAMILO ZAPATA GARCÍA
Directora General Rector
JOHANNA MENDEZ BURGOS
Representante Consejo de Padres