Dirección:

Calle 22B #121-111 -Pance-Cali-Colombia

info@colegioangloamericano.edu.co

Información:

Lun-Vie: 7am-5pm

Sab: 9am-12m

 

¿Por qué algunos niños no soportan el fracaso?

Criar a los hijos es una de las tareas más importantes y desafiantes que enfrentamos como padres. Sin darnos cuenta, podemos cometer errores que, en lugar de fortalecer su personalidad, la debilitan. Es natural querer protegerlos de cualquier daño o dificultad, brindarles constantes regalos, mantenerlos sobre estimulados o evitar que se aburran. Sin embargo, estas acciones, aunque bien intencionadas, pueden generar consecuencias negativas en su desarrollo emocional y en la construcción de una personalidad sana.

Algunas de estas prácticas pueden llevar a la formación de una autoestima frágil y una identidad poco realista, afectando la capacidad de los niños y adolescentes para afrontar situaciones adversas. Veamos cómo sucede esto y qué podemos hacer para ayudarles a desarrollar resiliencia y autonomía.

1)La sobreprotección: La sobreprotección ocurre cuando los padres intentan evitar cualquier frustración, esfuerzo o dificultad en la vida de sus hijos, resolviendo problemas por ellos, limitando su autonomía o impidiendo que asuman responsabilidades acordes a su edad. Cuando un niño es sobreprotegido, crece dependiendo de los adultos para resolver sus problemas, lo que le impide desarrollar habilidades esenciales para enfrentar desafíos.

Esto puede generar:

A. Inseguridad y baja autoestima: Al no tener la oportunidad de enfrentar dificultades por sí mismos, los niños comienzan a dudar de sus capacidades.

B. Dificultades para resolver problemas: Si siempre encuentran una solución externa, no aprenden a lidiar con los retos de manera independiente.

Es fundamental permitir que los niños y adolescentes enfrenten obstáculos y aprendan a superarlos con guía y apoyo, pero sin intervenir en exceso.

2) El exceso de regalos: Otra práctica común es darles regalos de manera constante para evitar frustraciones. Sin embargo, cuando un niño recibe todo lo que desea sin esfuerzo, puede perder el valor de lo que tiene y desarrollar una baja tolerancia a la espera o a la negación. Para evitar esto, es importante:

A. Enseñarles a valorar el esfuerzo y la gratitud.

B. Fomentar que trabajen o colaboren en pequeñas tareas para conseguir lo que desean.

C. Ayudarles a comprender que no siempre podrán tener todo de inmediato.

3) La sobreestimulación: La constante exposición a estímulos digitales y actividades dirigidas puede impedir que los niños aprendan a gestionar su tiempo libre y a desarrollar su creatividad. El aburrimiento no es algo negativo; por el contrario, es una oportunidad para que los niños imaginen, inventen y descubran intereses propios. Para lograr un equilibrio saludable, es recomendable:

A. Establecer tiempos sin pantallas y sin actividades programadas.

B. Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza.

C. Permitir momentos de calma en casa, sin la necesidad de llenar cada minuto con entretenimiento externo.

4) La hiperconectividad: Vivimos en una era digital en la que las redes sociales influyen significativamente en la identidad y autoestima de los niños y adolescentes. En estos espacios, pueden verse expuestos a modelos de identidad irreales y a una autoestima basada en la aprobación externa. Cuando el valor personal se mide por la cantidad de “me gusta” o comentarios, la percepción de sí mismo se vuelve frágil y dependiente de la opinión de los demás, en lugar de construirse a través de experiencias personales y relaciones reales. Además, la comparación constante con otros en redes sociales puede aumentar la ansiedad y el riesgo de depresión en niños y adolescentes. Para evitar esto, es importante fomentar un uso consciente y equilibrado de la tecnología, promoviendo conversaciones sobre autoestima y bienestar emocional.

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a enfrentar el fracaso?

Para fortalecer su carácter y ayudarles a desarrollar resiliencia, es fundamental:

A. Construir una autoestima realista, basada en logros personales y no en la aprobación externa.

B. Brindar oportunidades para que reconozcan sus fortalezas y acepten sus debilidades.

C. Enseñarles que el fracaso es parte del aprendizaje y que es una oportunidad para mejorar.

D. Fomentar la responsabilidad y la capacidad de reparar errores.

Criar con estas bases fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la consolidación de valores. Recordemos que sobreproteger, sobre regalar, sobre estimular e hiper conectar, vuelve a los niños vulnerables y dependientes. En cambio, permitirles enfrentar desafíos con apoyo y guía les ayudará a convertirse en adultos más seguros y resilientes.

Leave a Reply


Testimonios

Nos sentimos afortunados

Somos Janeth Echeverry y Jorge Bechara, padres de un joven y un niño, alumnos del Colegio Bilingüe Angloamericano. Nos sentimos…
2016-11-22T01:34:38-05:00
Somos Janeth Echeverry y Jorge Bechara, padres de un joven y un niño, alumnos del Colegio Bilingüe Angloamericano. Nos sentimos afortunados al poder compartir la vibrante experiencia de educar y […]

La familia Lasso Celis da gracias a Dios por pertenecer a esta gran Institución

Hace 15 meses como padres de Santiago, tomamos la decisión de buscar un colegio bilingüe para nuestro hijo.  Con muchos…
5.0
2015-11-13T10:36:56-05:00
Hace 15 meses como padres de Santiago, tomamos la decisión de buscar un colegio bilingüe para nuestro hijo.  Con muchos temores iniciamos  el proceso, debido a que el llevaba casi […]
2.0
2
Teachers

Lina Peña Vacilescu
Teacher
Mi nombre es Lina Marcela Peña Vacilescu, soy Licenciada en…
Hernan Velasco
Teacher
Soy Hernan Velasco, un apasionado por crear experiencias de aprendizaje…