Dirección:

Calle 22B #121-111 -Pance-Cali-Colombia

info@colegioangloamericano.edu.co

Información:

Lun-Vie: 7am-5pm

Sab: 9am-12m

 

Importancia Del Acompañamiento De Los Padres En La Salud Mental De Los Hijos

Sabemos que la vida cotidiana en ocasiones se torna agitada, tenemos muchas preocupaciones, responsabilidades y proyectos personales y laborales, proyectos de vida que deseamos llevar a cabo para consolidar la unidad familiar y construir un futuro prometedor. Sin embargo, el tiempo y la atención que brindamos a nuestros hijos son fundamentales para su bienestar emocional y mental.

La falta de acompañamiento en casa impacta negativamente en el desarrollo integral de los niños afectándose el bienestar emocional, social y académico. Al no recibir el apoyo que necesitan y la presencia permanente de sus padres, los niños y jóvenes experimentan sentimientos de inseguridad, ansiedad y baja autoestima, dificultad en la escuela y en sus relaciones personales. Cuando hay una ausencia de apoyo familiar, los niños tienen menos estrategias para controlar sus emociones y enfrentar retos, es por ello que ¡la presencia y el afecto de los padres son un pilar fundamental para su crecimiento saludable y equilibrado!

¿Cuáles son los efectos de la falta de acompañamiento en los hijos?

  • Baja Autoestima: Cuando los niños no se sienten apoyados y hay una comunicación deficiente los niños se sienten poco valorados e importantes.
  • Ansiedad y Estrés: Los niños y adolescentes pueden sentirse inseguros cuando no cuentan con la presencia y apoyo de sus padres.
  • Problemas de Conducta: Ante la falta de apoyo y presencia pueden presentarse conductas para llamar la atención asumiendo actitudes desafiantes o aislamiento.
  • Depresión: Cuando los niños y adolescentes no se sienten conectados con sus padres y familia en general, pueden presentar sentimientos de soledad o tristeza.
  • Dificultades en la escuela: El rendimiento académico y la motivación frente a las obligaciones escolares puede verse afectado ante la ausencia de guía y supervisión.

¿Qué pueden hacer los padres para favorecer el vínculo afectivo con sus hijos?

  • Dedicar tiempo de Calidad.
  • Demostrar interés en conocer cómo se sienten, qué piensan, cómo fue su día, qué situaciones fueron gratas, cuáles provocaron angustia. De esta manera se demuestra un interés real por conocer sus sentimientos, y comprenderlos.
  • Establecer rutinas en familia, leer juntos, realizar actividades recreativas, comer juntos, entre otras actividades fortalece el vínculo afectivo.
  • Expresar amor, con palabras de afecto, con un abrazo y palabras de aliento, dan seguridad y sentimiento de reconocimiento y apoyo.
  •  Es importante conocer sus amistades, sus intereses y las situaciones que les preocupan de una manera natural y sin presiones.

Los niños y los adolescentes necesitan sentirse apoyados, escuchados y valorados. Los Padres son la influencia más grande para sus hijos y su bienestar emocional depende en un porcentaje alto de ellos, por medio del amor y su presencia en la vida diaria.

Leave a Reply


Testimonios

Nos sentimos afortunados

Somos Janeth Echeverry y Jorge Bechara, padres de un joven y un niño, alumnos del Colegio Bilingüe Angloamericano. Nos sentimos…
2016-11-22T01:34:38-05:00
Somos Janeth Echeverry y Jorge Bechara, padres de un joven y un niño, alumnos del Colegio Bilingüe Angloamericano. Nos sentimos afortunados al poder compartir la vibrante experiencia de educar y […]

La familia Lasso Celis da gracias a Dios por pertenecer a esta gran Institución

Hace 15 meses como padres de Santiago, tomamos la decisión de buscar un colegio bilingüe para nuestro hijo.  Con muchos…
5.0
2015-11-13T10:36:56-05:00
Hace 15 meses como padres de Santiago, tomamos la decisión de buscar un colegio bilingüe para nuestro hijo.  Con muchos temores iniciamos  el proceso, debido a que el llevaba casi […]
2.0
2
Teachers

Lina Peña Vacilescu
Teacher
Mi nombre es Lina Marcela Peña Vacilescu, soy Licenciada en…
Hernan Velasco
Teacher
Soy Hernan Velasco, un apasionado por crear experiencias de aprendizaje…